IQNA

Erudito iraquí destaca el marco coránico de seguridad

23:30 - August 09, 2025
Noticias ID: 3510620
IQNA – Un destacado clérigo chií residente en Nayaf, Irak, subrayó el énfasis coránico en los marcos de seguridad, equiparando el concepto de taqiyya (precaución religiosa) con la defensa estratégica en el islam.

En una entrevista con IQNA, el Ayatolá Mohammad Sanad Al-Bahrani, destacado instructor del Seminario Islámico de Nayaf, afirmó que las enseñanzas islámicas otorgan prioridad tanto a las medidas de seguridad físicas como a las "blandas", que van desde la vigilancia hasta la planificación encubierta, considerándolas herramientas fundamentales para la resiliencia comunitaria y política.

El Corán y los hadices abordan la seguridad mediante diversos conceptos como taqiyya (protección), hadhar (precaución), basira (clarividencia) y makr (estrategia de engaño frente a los enemigos), explicó.

Estas nociones abarcan dimensiones sociales, políticas y culturales, y no se limitan a la seguridad individual, enfatizó el clérigo.

Indicó que la taqiyya —frecuentemente traducida como “disimulo prudente”— puede compararse con los sistemas modernos de seguridad, al preservar la fe y la comunidad ante amenazas.

Juristas clásicos como el Imam Jomeiní, el Ayatolá al-Hakim y otros, se centraron en las aplicaciones individuales de la taqiyya, señaló el Ayatolá Bahrani, agregando que también desempeña un papel colectivo en la protección de la identidad religiosa y la estabilidad política.

Al citar el versículo 60 de la sura Al-Anfal del Sagrado Corán: “Y preparad contra ellos cuanto podáis de fuerza”, el estudioso explicó que dicha “fuerza” incluye herramientas no físicas como la planificación encubierta y la inteligencia.

“Un sistema de seguridad oculto es un arma silenciosa pero devastadora”, afirmó, sosteniendo que la previsión estratégica supera en muchos casos al poderío militar.

Citando el hadiz “El creyente no es mordido dos veces por el mismo agujero”, subrayó que la vigilancia y la capacidad de adaptación son elementos fundamentales de la ética islámica.

El erudito también relacionó los elogios del Santo Profeta (PBD) hacia los creyentes “cautos y perspicaces” con los principios modernos de seguridad, indicando que la mentalidad del creyente debe basarse en el cuidado, la vigilancia, la precaución, la conciencia de seguridad y la preparación, para evitar ser objeto de ataques ocultos similares en el futuro.

Esta noble aleya muestra que el honor y la dignidad están vinculados al sistema de seguridad, el cual representa uno de los deberes religiosos más importantes impuestos al individuo, a la nación, a las élites y a las comunidades, subrayó.

Añadió que también constituye el mayor deber práctico, al punto de que ha sido narrado por los Imames Infalibles (AS) que quien practica la taqiyya es superior a quien realiza la oración.

“Debemos prestar atención a la importancia del sistema de seguridad y comprender que este sistema es la cúspide de la religión y de las obligaciones, responsabilidades y tareas asignadas a quienes tienen la confianza de llevarlas a cabo, especialmente los musulmanes, los creyentes y los piadosos. Los piadosos son aquellos que se sienten seguros.”

El Ayatolá Bahrani agregó: “Si tuviéramos al Imam Zaman (que Dios apresure su feliz aparición) presente ante nosotros, deberíamos imitar su característica más destacada y tomarlo como ejemplo. Sus roles y actividades más importantes son ocultos, no evidentes. Por lo tanto, debemos adquirir la ciencia de la seguridad pública utilizando tanto la experiencia humana como las fuentes reveladas (coránicas), y estas áreas de estudio deben integrarse.”

Concluyó diciendo: “Los esfuerzos de los académicos y de los seminarios religiosos en este campo deben unirse, para que podamos extraer del Corán, de la familia del Profeta (PBD) y de la experiencia humana, las herramientas necesarias para fortalecer la fe, la capacidad, el honor, la dignidad, la justicia y el apoyo a los oprimidos del mundo.”

 

 

4297602

 

 

captcha