El Ministro de Awqaf, Osama Al-Azhari, hizo el anuncio durante un discurso público en la Gran Mezquita de Egipto. El evento reunió a hombres y mujeres memorizadores del Corán bajo el lema “El papel de Egipto en el servicio al Sagrado Corán”, según informó Al-Dustour.
Al-Azhari afirmó: “El Corán está entrelazado con Egipto, y Egipto está entrelazado con el Corán. Este país sigue siendo la tierra del Corán y del pueblo del Corán.”
Agregó que Egipto posee una larga tradición en la recitación del Corán, el ibtehal (súplica religiosa), el dua (oración), el adhan (llamado a la oración) y la difusión del conocimiento religioso. Destacó que los sabios de Al-Azhar han desempeñado un papel prominente a lo largo de la historia del país.
El ministro subrayó que el legado coránico de Egipto va más allá de la generación célebre de qaris, recordando épocas anteriores en las que los recitadores llevaban el mensaje del Corán a lugares lejanos. “Egipto no debe retirarse jamás de esta posición bajo ninguna circunstancia”, afirmó.
Al-Azhari reveló que el Ministerio de Awqaf está finalizando los planes para el Centro de la “Hermosa Voz”, una institución especializada en la formación de muecines. El programa, con una duración de un año, enseñará los modos vocales (maqamat) y las técnicas para realizar el adhan, con el objetivo de asegurar que se lleve a cabo de la manera más bella y espiritualmente impactante.
“El adhan no es simplemente un sonido que resuena; es una ciencia, un arte y una forma de llamado religioso”, declaró el ministro. “Requiere educación, refinamiento y habilidad para formar una nueva generación de muecines que combinen una actuación destacada con disciplina islámica.”
El encuentro concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, durante la cual el ministro respondió a las consultas de los memorizadores del Corán.
Reafirmó que el ministerio continuará apoyándolos en el cumplimiento de su misión religiosa y educativa.