IQNA

Egipto: cuando los cristianos pidieron la reanudación de la recitación del Jeque Rif'at en Radio Corán

23:11 - May 13, 2024
Noticias ID: 3509062
IQNA - Esta semana se cumplió el aniversario del fallecimiento del jeque Mohammad Rif'at, uno de los más grandes qari egipcios de todos los tiempos.
Esta semana se cumplió el aniversario del fallecimiento del jeque Mohammad Rif'at, uno de los más grandes qaris egipcios de todos los tiempos.
 
Con motivo de la ocasión, el periódico egipcio Youm7 subrayó en un artículo cómo a los egipcios, incluso a los cristianos del país, les encantaba escuchar las recitaciones del Corán del jeque Rif'at.
 
Durante su vida, el famoso qari fue amigo de muchos sacerdotes y figuras cristianas coptas, y muchos artistas cristianos han hablado en varias ocasiones de su interés en escuchar su recitación.
 
A los cristianos egipcios les gustaban tanto sus recitaciones que una vez protestaron contra Radio Corán después de que Rif'at decidiera poner fin a su colaboración con la emisora.
 
Sheikh Rif'at tomó la decisión en 1939 debido a un desacuerdo con los funcionarios de la radio.
 
Según Luis Grace, periodista cristiano egipcio y redactor jefe del periódico Sabah al-Khayr, esto provocó una ola de protestas de los cristianos, hasta el punto de que la propia Iglesia copta pidió a la radio que convenciera al qari de reconsiderar su decisión.
 
Grace dice que a los cristianos del país les gustaba especialmente recitar la Sura Maryam del Sagrado Corán.
 
Grace señaló que con sus convincentes recitaciones que tocaron los corazones de los egipcios de todas las religiones, Sheikh Rif'at desempeñó un papel en el fortalecimiento de la unidad nacional.
 
El legendario qari también jugó un papel importante al alentar a los egipcios de todas las religiones a participar en la revolución popular contra los colonialistas británicos en 1919, añadió.
 
Mohammad Rif'at nació en el barrio Maghriblin de El Cairo en 1882. Mohammad quedó ciego a la edad de dos años. Su padre, que era policía, lo envió a la mezquita Fazil Pasha de El Cairo para memorizar el Sagrado Corán, que logró memorizar antes de los diez años. Mohammad también aprendió las reglas del tajweed (dicción) en unos pocos años.
 
A los 15 años se hizo famoso como recitador del Corán después de recitar Surah Al-Juma en la mezquita Fazil Pasha.
 
Recitó el Corán durante 30 años en esa mezquita a la que acudía gente de todo el país para escuchar sus recitaciones. Su voz sacudió los corazones de la audiencia y su fama llegó a ser tan grande que durante sus recitaciones no quedaba espacio ni en la mezquita ni en los alrededores. Una gran multitud acudió en masa para escuchar de cerca aquella voz angelical. Incluso sucedió que algunas personas se desmayaron o perdieron el conocimiento al escuchar esa voz única.
 
Mohammad Rif'at fue también el primero en recitar el Corán en la radio egipcia.
 
Además de su dominio de la recitación del Corán, Rif'at también dominaba la recitación del Adhan (llamado islámico a la oración). Recitó el Adhan tan bien que muchos abrazaron el Islam después de escucharlo.
 
El jeque Mohammad Rif'at murió el 9 de mayo de 1948 tras una enfermedad, pero sus excepcionales recitados del Corán siguieron siendo una fuente de inspiración incluso después de su fallecimiento.
 
 
 
 
 
 
https://iqna.ir/en/news/3488298
 
 
 
Etiquetas: egipto ، sagrado corán ، radio
captcha