
El Sagrado Corán es un recurso “dinámico” y un “signo divino” que puede ayudar a los eruditos a dar forma o revisar teorías científicas.
Así lo afirma Seyyed Mohammad Moghimi, rector de la Universidad de Teherán, en una entrevista con IQNA.
Moghimi recordó el "Primer Congreso Internacional sobre el Corán y la Ciencia", celebrado en mayo de 2024 en la Universidad de Teherán.
El rector señaló que el objetivo del congreso era evaluar críticamente las opiniones y argumentos presentados en varios artículos de investigadores iraníes y extranjeros, identificando sus ventajas y desventajas.
Otro objetivo del evento, según Moghimi, fue apoyar a los investigadores que deseen profundizar en la interacción entre el Corán y la ciencia.
También enfatizó la necesidad de ampliar el alcance de los estudios coránicos para incluir disciplinas más allá de las ciencias sociales y las humanidades.
Al mismo tiempo, Moghimi advirtió contra el abordaje del Corán como un libro de texto científico. “Es importante reconocer que el Sagrado Corán no es un libro de texto científico y no debe abordarse como si fuera un compendio científico que contiene todo el conocimiento científico. Sin embargo, creemos que al examinar los ejemplos y versículos del Sagrado Corán uno puede discernir elementos de diversas disciplinas científicas y utilizar estos conocimientos para aclarar las teorías existentes e incluso desarrollar nuevos marcos teóricos".
Las enseñanzas del Corán tienen el potencial de inspirar nuevas teorías y aclarar las preexistentes, afirmó.
"Eventos como el Primer Congreso Internacional sobre el Corán y la Ciencia están llamados a ser fundamentales para nuestros estudiosos en el campo de las ciencias experimentales, biológicas y médicas", destacó el rector de la principal universidad iraní.
“De la misma manera que los investigadores en estos campos se refieren a la naturaleza para probar sus teorías (la naturaleza es una creación de Dios Todopoderoso), el Sagrado Corán representa otro signo divino que nos ha sido proporcionado en forma escrita y puede servir como recurso vital para el conocimiento científico. estudios”, añadió.
"Aproximarse al Corán con un marco conceptual definido permite al individuo reconocer la naturaleza dinámica del texto, ya que podemos ver cada versículo desde una perspectiva diferente".
Como lo declaró Dios Todopoderoso, el Sagrado Corán pretende ser una guía para la humanidad y por lo tanto es un recurso de orientación en todos los aspectos de la vida humana, subrayó.
https://iqna.ir/en/news/3488984