
El sábado, durante un evento local en Qom, el Hoyat-ol-Islam Mohammad Taqi Sobhani habló sobre la autoridad científica del Corán y lo describió como un concepto que tiene como objetivo integrar los principios coránicos en la vida moderna.
El profesor del seminario aclaró que el concepto no busca específicamente establecer una “ciencia islámica”, sino que se centra en la capacidad del Corán para influir en el progreso humano.
“La creencia de que el Corán desempeña un papel fundamental y esencial en la vida y el conocimiento humanos es profunda y está arraigada en la fe. Si bien esta creencia no es exclusiva de nuestra era contemporánea, este proyecto introduce un enfoque novedoso al sugerir que la comprensión del Corán puede conducir a avances en las ciencias humanas y a transformaciones culturales y sociales en línea con sus enseñanzas”, explicó Sobhani.
Citando el versículo coránico: “En verdad, este Corán guía a lo que es más recto y anuncia a los creyentes que practican las buenas obras que les espera una gran recompensa” (Sura Al-Isra, versículo 9), el erudito destacó el papel de la escritura como guía para la humanidad.
Describió el proyecto como centrado en el impacto del Corán en la civilización, más que en su relación directa con la ciencia.
“Consideramos la autoridad científica del Corán como un proyecto para la transformación de la civilización”, señaló Sobhani. “Hoy en día, un componente clave de la construcción de civilizaciones es a través del conocimiento y la ciencia. Sin incorporar los valores coránicos a la cultura, la sociedad y la política, no podemos lograr un cambio significativo en la civilización”.
Además, destacó la importancia del papel del Corán en la protección del intelecto humano. “Sin el Corán, la razón humana es propensa al error. Si el intelecto carece de un marco de referencia, corre el riesgo de verse influido por ideologías y deseos. Si bien la razón es una fuente de conocimiento, no puede encontrar el camino correcto sin la guía coránica”, señaló.
4252889