IQNA

Irán: Universidad de Teherán exhibe copias históricas del Corán

18:43 - March 06, 2025
Noticias ID: 3510097
IQNA - Con motivo del comienzo del mes de Ramadán, la Biblioteca Central y el Centro de Documentación de la Universidad de Teherán organizaron una exposición de copias impresas históricas del Corán.
Con motivo del comienzo del mes de Ramadán, la Biblioteca Central y el Centro de Documentación de la Universidad de Teherán organizaron una exposición de copias impresas históricas del Corán.
 
Según un comunicado de la oficina de relaciones públicas de la universidad, la exposición presenta alrededor de 80 copias del libro sagrado islámico. Estos provienen de varios países, incluidos Irán, India, Pakistán, Turquía, Líbano y Estados Unidos.
 
La exposición también incluye ediciones raras de la propia colección de la biblioteca, incluidas cinco copias litografiadas del Corán. El más antiguo de ellos, que data de casi dos siglos, fue impreso en la ciudad de Tabriz en 1833.
 
Destacando la importancia histórica de la exposición, Hojjat-ol-Islam Rasoul Jafarian, director de la Biblioteca Central y profesor de historia en la Universidad de Teherán, señaló que los textos religiosos estuvieron entre los primeros libros que se imprimieron.
 
“Para los musulmanes, el Corán fue uno de los primeros libros que se publicaron en formato papel”, dijo Jafarian. "Desde esta perspectiva, esta exposición tiene un valor histórico particular para aquellos interesados ​​en la evolución de los textos impresos".
 
Hablando sobre el escepticismo inicial hacia la impresión del Corán, Jafarian explicó que las objeciones iniciales eran tanto religiosas como económicas. "Se creía que la impresión del Corán podía reducir su santidad. Además, la caligrafía era una fuente importante de ingresos para los escribas y la introducción de ejemplares impresos amenazaba su sustento", afirmó. "Sin embargo, la tecnología de impresión moderna finalmente prevaleció, haciendo que el Corán fuera ampliamente accesible".
 
Jafarian también destacó los cambios artísticos y funcionales que acompañaron las ediciones impresas. "Los Corán impresos introdujeron innovaciones como texto en color, traducciones e índices detallados, haciendo que el libro sagrado fuera más accesible a los lectores".
 
Según los organizadores, la exposición continuará hasta el 16 de marzo en la Biblioteca Central de la Universidad de Teherán.
 
 
 
 
 
 
 
 
https://iqna.ir/es/noticias/3492173
 
 
 
captcha