IQNA

Kaaba, el primer lugar seguro de culto/7

22:57 - June 05, 2025
Noticias ID: 3510398
IQNA – El Sagrado Corán, en los versículos 96-97 de la Surah Al Imran, presenta la Kaaba como el primer lugar construido en la tierra para que la gente adorara a Dios.

Kaaba, el primer lugar seguro de culto/7Dios dice en el versículo 96 de la Sura Al Imran: “La primera casa (de adoración) que Dios asignó a los hombres fue en Bakka. Es una bendición y una guía para todos los pueblos”.

Bakka en árabe significa lugar de aglomeración. La tierra de la Kaaba y sus alrededores se llama Bakka debido a la multitud de personas que se congregan allí. Además, Baraka significa permanencia, bendición, un beneficio estable y algo que aporta una ventaja constante.

Una de las objeciones de los Bani Isra’il era por qué los musulmanes, considerando la antigüedad de Jerusalén (Al-Quds), que fue construida mil años antes de Jesús (p) por el profeta Salomón (p), la abandonaron y eligieron la Kaaba como su qibla (dirección de oración). Este versículo les responde afirmando que la Kaaba ha sido la primera casa de adoración desde los tiempos más antiguos y que su antigüedad es mayor que la de cualquier otro lugar.

El versículo también dice que la casa situada en la tierra de Bakka es bendita y una guía para todo el mundo.

Además, Allah el Altísimo enumera signos claros del monoteísmo en esta casa, incluido el Maqam Ibrahim (p), el mismo lugar donde el profeta Abraham (p) se paró durante la construcción de la Kaaba.

En el Corán, además de ser descrita como la primera casa, la Kaaba es mencionada con diversas expresiones, entre ellas: el centro de estabilidad y el surgimiento del pueblo: “un establecimiento para la gente” (versículo 97 de la Sura Al-Ma’idah); una casa libre y sin dueño (versículo 29 de la Sura Al-Hayy); y un lugar de reunión y un hogar seguro para las personas (versículo 125 de la Sura Al-Baqarah). En el versículo en cuestión (97 de la Sura Al Imran), se menciona la seguridad como una característica de esta tierra.

 

 

captcha