
El Ayatolá Alireza Arafi, Director de los Seminarios Islámicos de Irán, anunció el próximo Congreso Internacional de los Fideicomisarios de los Mensajeros (Kongere-ye Amana-ye-Rosol) en una conferencia de prensa celebrada en Qom el 26 de julio.
El evento conmemorará a tres figuras clave: el difunto mártir Sayyed Hassan Nasrallah, el Gran Ayatolá Lotfollah Safi Golpayegani y el Ayatolá Shahrestani.
"El congreso busca presentar a académicos que han dejado una huella significativa en el panorama social, político y cultural de la región", declaró Arafi. Destacó que el enfoque académico de la conferencia girará en torno a los seminarios de Qom y Nayaf, "dos centros históricos del pensamiento chií".
El Ayatolá Arafi afirmó que ambos seminarios han desempeñado un papel fundamental en la configuración del discurso islámico moderno. "Grandes figuras surgieron de Qom y Nayaf, cuya influencia llegó a todos los rincones del mundo musulmán", señaló. El congreso destacará al mártir Sayyed Hassan Nasrallah. Nasrallah, quien estudió tanto en Qom como en Nayaf y recibió una profunda influencia del ayatolá Mohammad Baqir al-Sadr, es reconocido por su visión estratégica y su liderazgo en los movimientos de resistencia. «Su aguda perspicacia política transformó el equilibrio regional y lo convirtió en una figura central del mundo islámico», afirmó Arafi.
Nasrallah, el emblemático líder de la resistencia libanesa, fue asesinado durante los ataques israelíes en el sur de Beirut el 27 de septiembre de 2024, tras la campaña de bombardeos del régimen, que duró una semana y afectó diversas zonas desde el sur del país hasta la capital.
La conferencia también rendirá homenaje al Gran Ayatolá Safi Golpayegani, descrito por Arafi como una «figura destacada en teología, jurisprudencia y mahdismo», cuyos escritos abordaron temas religiosos contemporáneos y serán republicados y traducidos a varios idiomas.
El ayatolá Shahrestani, la tercera figura homenajeada, es menos conocido, pero ha tenido un impacto histórico significativo. Según el secretario del evento, Hojjatoleslam Reza Eskandari, Shahrestani se opuso activamente al colonialismo británico hace un siglo junto con académicos iraquíes, tomó las armas y posteriormente fue nombrado ministro de Educación de Irak.
"Publicó revistas islámicas, fundó sociedades académicas en Baréin, India y Yemen, y dirigió el Tribunal Supremo iraquí durante 13 años", declaró Eskandari. A pesar de ser ciego durante treinta años, Shahrestani es autor de 390 obras, muchas de las cuales aún no se han publicado, y planea publicarlas en una colección de 30 volúmenes que se albergará en Kazemain.
Eskandari añadió que se ha publicado una convocatoria para contribuciones académicas. La conferencia incluirá reuniones científicas en Irán, Irak y Líbano, y 25 instituciones islámicas de los tres países apoyarán la iniciativa, con Qom a cargo de la coordinación.
Se planean ceremonias conmemorativas para Nasrallah, Golpayegani y Shahrestani en 2026, 2027 y 2028, respectivamente. Las fechas específicas se anunciarán próximamente.
https://iqna.ir/en/news/3494004