IQNA

Musulmana iraní elegida miembro de la Academia Nacional de las Ciencias de EEUU

17:12 - May 14, 2016
Noticias ID: 3500491
IQNA - Una matemática iraní ha sido elegida miembro de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos, según se informó el sábado.

Mariam Mirzakhani, profesora de Matemáticas en la Universidad de Stanford, es una de los nuevos 84 miembros y 21 profesores asociados extranjeros elegidos este año por esa institución sin ánimo de lucro.

Mirzakhani, que en 2013 ya recibió el Premio bianual Satter en Matemáticas ofrecido por la Sociedad Americana de Matemáticas, será oficialmente presentada el próximo mes de abril en Washington.

El Premio Satter está dedicado al reconocimiento y la distinción de los logros matemáticos del ganador.

Nacida en 1977 en Teherán, Mirzakhani creció en la capital iraní y se licenció en Matemáticas en la prestigiosa Universidad Tecnológica Sharif del país en 1999, obteniendo posteriormente el Máster y el Doctorado de la Universidad de Harvard de EEUU.

Los nuevos miembros de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU son elegidos por los actuales miembros de esa institución académica, en base a la distinción y los continuos avances en las investigaciones originales.

A su vez, esos miembros actúan como «asesores de la nación» sobre ciencia, ingeniería y medicina.

Los galardonados anteriormente con esa distinción incluyen a científicos e inventores como Albert Einstein, Thomas Edison y Alexander Graham Bell.

Mirzakhani es una antigua alumna de la Organización Nacional para el Desarrollo y Talentos Excepcionales de Irán (NODET), y logró 2 medallas, tanto en las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas, celebradas en 1994 en Hong Kong, y en las cuales obtuvo una puntuación de 41 sobre 42, y en las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas celebradas en 1995 en Canadá, con una puntuación de 42 sobre 42, logrando la primera posición entre otros 14 participantes.

Se convirtió en Catedrática universitaria en 2008, a la edad de 31 años, por la Universidad de Stanford.

Sus investigaciones van dirigidas principalmente a la Geometría Hiperbólica, la Teoría de Teichmüller, la Teoría Ergódica y la Geometría Simpléctica.

Derechos reservados © 2016. Todos los derechos pertenecen a la Agencia Internacional de Noticias Coránicas (IQNA).

Retomado de IRNA

captcha