IQNA

Brasil: convenio para universidad islámica latinoamericana

21:48 - January 29, 2022
Noticias ID: 3506424
IQNA - La ciudad brasileña de Sao Paulo acogió un encuentro de asociaciones islámicas en el que se firmó un acuerdo para crear una universidad islámica latinoamericana y caribeña

La ciudad brasileña de Sao Paulo acogió un encuentro de asociaciones islámicas en el que se firmó un convenio para crear una universidad islámica latinoamericana y caribeña.

La universidad permitirá que los futuros imanes y predicadores musulmanes estudien y se capaciten en su región, sin necesidad de mudarse a países del Medio Oriente y otras naciones islámicas.

Los líderes islámicos en América Latina han estado debatiendo la idea durante años. Ahora, el Centro de Predicación Islámica para América Latina con sede en Brasil, conocido por el acrónimo portugués CDIAL, y el Consejo Supremo de Imanes y Asuntos Islámicos en América Latina y el Caribe finalmente han hecho posible la idea.

CDIAL y el consejo han establecido un acuerdo con la Universidad Islámica Americana de Minnesota, que proporcionará cursos académicos y material didáctico para la nueva institución.

La universidad tendrá su sede en Sao Paulo, con lecciones en portugués, y en la Ciudad de México, con lecciones en español.

“Comencemos con las ciudades con mayor número de estudiantes. Pero nuestra idea es que otros países establezcan sus propias filiales en el futuro ", dijo a Arab News el vicepresidente de CDIAL, Ziad Saifi.

Según Saifi, el programa académico de la nueva institución se inspirará en cursos islámicos tradicionales como los que ofrecen la Universidad Islámica de Medina en Arabia Saudita y la Universidad Al-Azhar en Egipto.

"El objetivo de la universidad no es solo educar a los futuros líderes religiosos, sino a cualquier persona que quiera profundizar su conocimiento del Islam", agregó.

“Incluso los estudiantes no musulmanes podrán inscribirse en las clases”, dijo el jeque Abdelhamid Metwally, de origen egipcio, quien será el presidente y director académico de la universidad.

“Queremos educar a la gente en la cultura y la tradición islámica. Ciertamente trabajaremos en la formación de predicadores e imanes. Los estudiantes que deseen emprender ese camino podrán continuar sus estudios”, agregó.

“Pero también queremos simplemente aumentar el conocimiento de la gente sobre el Islam. Tanto los musulmanes como los no musulmanes pueden tener una mejor comprensión de nuestra religión”.

 

https://iqna.ir/en/news/3477535

 
 
captcha