
El miércoles, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel dijo que había ordenado la retirada inmediata de sus embajadores de Irlanda y Noruega en respuesta a las decisiones de sus respectivos gobiernos de reconocer el Estado de Palestina. Hoy, los dos países se unieron a España al anunciar el reconocimiento oficial de Palestina, pero tanto Noruega como España dijeron que la decisión entraría en vigor el 28 de mayo.
El ministro de Asuntos Exteriores, Israel Katz, dijo que la decisión de reconocer un Estado palestino socava el derecho de Israel a la autodefensa y los esfuerzos por devolver a 128 rehenes retenidos por Hamás en Gaza.
"Israel no permanecerá en silencio", dijo Katz. "Estamos decididos a lograr nuestros objetivos: restablecer la seguridad de nuestros ciudadanos, destituir a Hamás y devolver a los rehenes". Afirmó que “no hay objetivos más justos que estos”.
Mientras tanto, el Ministro de Finanzas israelí, Smotrich, informó al Primer Ministro Netanyahu que retendría los ingresos fiscales palestinos y se abstendría de transferirlos a la Autoridad Palestina hasta “nuevo aviso”.
El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul-Gheit, elogió los anuncios de Noruega, España e Irlanda de reconocer a Palestina como Estado y llamó a otros países del mundo a seguir a las tres naciones en "su valiente paso inicial".
Por su parte, Hamás elogió el reconocimiento de Palestina, calificándolo de "punto de inflexión" en la cuestión palestina y "un paso importante hacia la consolidación de nuestro derecho a nuestra tierra y la creación de nuestro Estado palestino independiente con su capital en Jerusalén". Hacemos un llamado a los países de todo el mundo para que reconozcan nuestros derechos nacionales legítimos y apoyen la lucha de nuestro pueblo por la liberación, la independencia y el fin de la ocupación sionista de nuestra tierra".
La Autoridad Nacional Palestina, con sede en Ramallah, también celebró este reconocimiento.
(Fuentes: MEMO, Quds News y agencias).
3490331