
“Los concursos coránicos internacionales de Irán desempeñan un papel vital en la promoción de los vínculos dentro del mundo islámico, más allá de las relaciones políticas”, dijo el Ministro de Cultura y Orientación Islámica de Irán, Seyyed Abbas Salehi.
Hablando en el marco de la ceremonia de clausura de la 41ª edición de las competiciones coránicas iraníes, Salehi describió el evento como una oportunidad para la diplomacia coránica, subrayando que el Corán sirve como un factor unificador entre los pueblos musulmanes.
“El Corán establece y fortalece vínculos entre las comunidades musulmanas, independientemente de los cambios políticos”, afirmó. "Por lo tanto, la competición no debe considerarse únicamente desde una perspectiva ritual, aunque tenga un valor ceremonial y espiritual significativo".
Salehi destacó la presencia de ganadores de países como Egipto, Libia, Nigeria, Bangladesh, Irak y Líbano, señalando que si bien Irán mantiene relaciones diplomáticas con algunas de estas naciones, otras tienen posiciones políticas diferentes a las de Teherán. "Es significativo que los representantes de estos países se reúnan bajo la bandera del Corán", añadió.
El Ministro recordó que las competiciones coránicas internacionales de Irán se llevan a cabo desde hace más de cuatro décadas y esto demuestra el compromiso de Irán con la promoción del Sagrado Corán. "Una acusación común contra el chiismo es la falta de atención al Corán. Sin embargo, la escala y la continuidad de esta competencia demuestra que la República Islámica de Irán y las comunidades chiítas consideran el Corán como la principal fuente de orientación, lo que disipa algunos de estos malentendidos. ".
Salehi también destacó el papel de la competencia para atraer a los jóvenes a los estudios coránicos. “En un ambiente así, el entusiasmo y la devoción por el Corán crecen entre los jóvenes, alentándolos a participar en la memorización, la recitación y la reflexión más profunda sobre sus enseñanzas”, dijo.
https://iqna.ir/es/noticias/3491681