IQNA

Introducción al Ramadán: Historia, significado y rituales

23:24 - March 05, 2025
Noticias ID: 3510093
IQNA – La palabra “Ramadán” en árabe significa el calor abrasador del sol. Se ha narrado del Santo Profeta (PBD) que este mes se llama Ramadán porque quema los pecados y purifica los corazones de las impurezas.

El Ramadán es el noveno mes lunar. Es uno de los meses más sagrados del calendario islámico y se encuentra entre los meses de Shaaban y Shawwal. Tiene un estatus especial entre los musulmanes porque es el único mes nombrado explícitamente en el Sagrado Corán.
 
Dios dice en el versículo 185 de la Surah Al-Baqarah: “El mes de Ramadán es el mes en el que se reveló el Corán, una guía para la gente, y versículos claros de guía y criterio”.
 
Este versículo dice claramente que el Corán fue revelado al Santo Profeta en este mes y este hecho ha convertido al Ramadán en un mes excepcional y bendito.
 
La palabra “Ramadán” en árabe significa la intensidad del calor del sol. Se ha narrado del Santo Profeta que este mes se llama Ramadán porque quema los pecados y purifica los corazones de las impurezas.
 
En algunos hadices, se hace referencia al Ramadán como uno de los nombres de Dios, lo que indica su grandeza y santidad.
 
Una de las características distintivas del Ramadán es la obligación de ayunar durante este mes. Ayunar significa abstenerse de comer, beber y otras acciones que invalidan el ayuno desde el amanecer hasta el atardecer. Este acto obligatorio se enfatiza en el versículo 183 de la Sura Al-Baqarah: “Creyentes, el ayuno se ha hecho obligatorio para ustedes como lo fue para los pueblos que los precedieron, para que teman a Dios”.
 
El ayuno no es solo un acto físico de adoración, sino también una práctica de piedad, autosuperación y autocontrol.
 
El Ramadán es también el mes en el que se han revelado otros libros divinos. Según los hadices, las Escrituras de Abraham (p), la Torá, el Evangelio y los Salmos también se revelaron en este mes. Esto se suma al significado y la grandeza del Ramadán, convirtiéndolo en un mes especial para conectarse con Dios y recibir la guía divina. La Noche del Destino, denominada en el Corán como “Laylat al-Qadr”, es una de las noches más importantes del año y ocurre durante el Ramadán.
 
Dios dice en la Sura Al-Qadr: “Revelamos el Corán en la Noche del Destino. ¡Ojalá supieras qué es la Noche del Destino!: La Noche del Destino es mejor que mil meses” (Versículos 1-3)
 
Esta noche tiene un significado único debido a la revelación del Corán y sus innumerables bendiciones, y la adoración en la Noche del Destino es mejor que la adoración durante mil meses.
 
Durante el mes de Ramadán, los musulmanes, además de ayunar, se dedican a recitar el Corán, realizar oraciones Mustahab (recomendadas pero no obligatorias), hacer súplicas y Istighfar (buscar perdón). Se esfuerzan por ganarse la complacencia de Dios haciendo buenas obras y ayudando a los necesitados. Este mes es una oportunidad para regresar a la Fitrat (naturaleza) humana pura y una forma de acercarse al Creador. Por esta razón, los musulmanes de todo el mundo dan la bienvenida con entusiasmo a este mes y se benefician de sus infinitas bendiciones.
 
 
 
 
 
3492101
 
 
 
Etiquetas: mes de Ramadán ، ayuno ، islam
captcha