Hojat-ol-Islam Mahmoud Mohammadi Shahoudi, jefe de la Organización Basij de Seminaristas y Clérigos, hizo estas declaraciones durante la ceremonia de apertura de la segunda competencia coránica para estudiantes de seminario y clérigos, celebrada el miércoles en Shiraz.
Afirmó que la nueva civilización islámica solo se materializará a través de una sociedad coránica, y que una sociedad de este tipo depende del aprendizaje profundo y de la promoción del conocimiento divino.
Al referirse a la importancia de acercarse al Corán tanto en la vida personal como en la social, subrayó que el Corán es el libro de la guía, la vida y la salvación, y que la conexión con él conduce a la salvación en este mundo y en el más allá.
También destacó un hadiz del Santo Profeta (PBD) que dice que quien quiera tener una vida feliz y morir entre los mártires debe mantenerse cerca del Corán.
Hojat-ol-Islam Mohammadi Shahroudi añadió que si los musulmanes desean estar a salvo de la desesperación del Día del Juicio, deben vivir conforme al Corán, porque es el Libro de Allah que muestra el camino hacia la salvación en esta vida y en la otra.
Describió el Corán como el elemento principal y fundamental para la construcción de la sociedad islámica y, al referirse al mensaje del Líder de la Revolución Islámica con motivo del centenario de la refundación del Seminario Islámico de Qom, indicó que el Líder consideró que la misión más importante del seminario islámico es vincular la teorización religiosa con la acción revolucionaria, centrando esta conexión en el conocimiento del Corán.
El clérigo describió la realización de competencias coránicas como un ejercicio para fortalecer ese vínculo y afirmó que estas competencias no son solo una competición de recitación del Libro Sagrado, sino también una oportunidad para practicar el esfuerzo coránico.
Al señalar que más de 10.000 seminaristas, hombres y mujeres de todo el país, han participado en la competencia, destacó que la presencia de este gran número de estudiantes demuestra la enorme capacidad de los seminarios para promover el conocimiento del Corán.