IQNA

El Hayy, un deber que las personas adineradas tienen hacia Dios/1

16:56 - May 21, 2025
Noticias ID: 3510348
IQNA – El Sagrado Corán considera el Hayy un derecho de Dios para los seres humanos, obligatorio para quienes pueden emprender el viaje a la Casa de Dios.

Este deber no solo constituye una forma de adoración, sino que también se considera un signo de fe verdadera.

Dios dice en el versículo 97 de la Sura Al-Imran: “En él hay signos evidentes: el lugar donde se paró Abraham. Quien entre en él estará a salvo. La peregrinación a la Casa es un deber que se le debe a Dios por parte de quienes tengan la capacidad de realizar el viaje. Y quien no crea, sepa que Dios es Rico, independiente de todos los mundos”.

Este versículo indica que realizar los rituales del Hayy es un deber divino para aquellos que tienen la capacidad. La palabra Istita’a (capacidad) en este versículo no se limita únicamente a los medios financieros, sino que también abarca la capacidad física, la seguridad del viaje, la salud y la posibilidad de gestionar la vida al regresar.

La continuación del versículo con la frase “Y quien no crea, sepa que Dios es Rico, independiente de todos los mundos”, nos recuerda que abandonar deliberadamente el Hayy constituye una forma de incredulidad y un desprecio por el mandato de Dios.

En el versículo del Hayy, abandonar la peregrinación se describe como incredulidad (kufr). Algunos interpretan este kufr como apostasía, es decir, salir del islam para quien niega la obligación del Hayy. Sin embargo, otros opinan que abandonar el Hayy —incluso sin negar su obligatoriedad— equivale a salir del marco del islam. También existen quienes sostienen que el término kufr engloba cualquier forma de oposición a la verdad, aunque esta puede tener distintos grados y niveles, cada uno con sus propias implicaciones jurídicas.

Desde la perspectiva de algunos comentaristas, la expresión "ayat bayyinat" (signos claros) se refiere a los signos evidentes de la Casa de Dios y, junto con el versículo anterior, actúa como una respuesta a los judíos que consideraban a Jerusalén (Al-Quds) más majestuosa que la Kaaba.

Como respuesta a las objeciones de los judíos, el Corán resalta ciertos méritos de la Kaaba en el versículo anterior, y en este versículo añade los “signos claros”.

De acuerdo con el versículo del Hayy, los elementos considerados signos claros de la Casa de Dios incluyen el Maqam de Abraham, la seguridad que se concede a quienes ingresan en ella y la obligatoriedad del Hayy para quienes tienen la capacidad.

 

 

 

captcha