Según un académico y funcionario iraní, el Imam Jomeiní transformó Palestina en la principal cuestión del mundo islámico.
Ali Reza Moaf, vicepresidente de Investigación y Planificación del Consejo de Coordinación para el Desarrollo Islámico, hizo esta afirmación en una entrevista con la Agencia IQNA con motivo del 36º aniversario del fallecimiento del Imam Jomeiní.
Moaf señaló que antes del triunfo de la Revolución Islámica hubo intentos de relegar la causa palestina al olvido, pero el Imam Jomeiní logró frustrar dichos esfuerzos.
El funcionario afirmó que, gracias a la iniciativa del Imam Jomeiní de declarar el último viernes del mes de Ramadán como el Día Internacional de Quds, y con la política constante y firme de la República Islámica en el seguimiento de la causa palestina y de Quds, hoy esta se ha convertido en la cuestión central del mundo islámico.
Al referirse a la peregrinación del Hayy y subrayar la visión transformadora del Imam Jomeiní respecto a este ritual anual en La Meca, Moaf destacó que el Imam puso de relieve la dimensión política y de lucha contra la opresión del Hayy.
Según el funcionario, es necesario aprovechar el periodo del Hayy como herramienta de diplomacia pública para revelar el verdadero rostro de los derechos humanos promovidos por Estados Unidos.
"Si los musulmanes comprenden la importancia del Hayy, este ritual puede convertirse en una oportunidad única para el Bira’at min al-Mushrikin (renuncia a los politeístas)", añadió Moaf.
El Ayatolá Ruhollah Mousavi Jomeiní, conocido como el Imam Jomeiní, lideró la Revolución Islámica de 1979 en Irán, que culminó con la caída del Sha de Persia, apoyado por Estados Unidos.
Nacido en 1902, se convirtió en el líder emblemático de la lucha del pueblo iraní en los años setenta contra la tiranía monárquica secular.
El Imam Jomeiní falleció el 3 de junio de 1989, a los 87 años de edad.
https://iqna.ir/en/news/3493294