IQNA

Irán: 3.000 santuarios listos para acoger a los fieles en duelo durante las ceremonias de Muharram

9:52 - June 30, 2025
Noticias ID: 3510475
IQNA - Más de 3.000 santuarios y 70.000 voluntarios en todo Irán están preparados para acoger ceremonias de duelo y programas culturales durante el mes de Muharram, afirmó un funcionario.

Esto es lo que afirma Reza Moa'mami-Moqaddam, Director General de Asuntos Culturales y Sociales de la Organización para los Asuntos de Awqaf y la Caridad, en una entrevista concedida a IQNA.

"Los santuarios de los Imamzadeh no son solo destinos de peregrinación", afirmó, y añadió: "durante el mes de Muharram, estos espacios sagrados se transforman en bastiones de cultura, resistencia, desarrollo espiritual y duelo. Con la participación activa del pueblo, se convierten en el corazón palpitante de las conmemoraciones del Ashura y de la cultura del Imam Hussein (AS)".

Moa'mami-Moqaddam subrayó los objetivos educativos y culturales que sustentan la programación de la organización para el mes de Muharram. "Este año, los santuarios harán mucho más que exhibir simples estandartes negros. Cobrará vida una amplia variedad de programas pensados para todas las generaciones", concluyó.

Entre estas iniciativas figuran puestos que ofrecen respuestas a preguntas religiosas, exposiciones temáticas sobre el Ashura, instalaciones artísticas y representaciones al aire libre de ta'ziyeh, una forma tradicional de teatro religioso que narra la historia de Karbala.

Entre las novedades de este año se encuentra la Hosseiniyah de los Niños, un espacio dedicado donde los más pequeños pueden aprender sobre los valores del Ashura, el amor por Ahl al-Bayt (AS) y la cultura del sacrificio en un entorno apropiado para su edad. "Esta es una de las innovaciones clave de este año", observó Ma'mami-Moqaddam. "Es un regalo para la futura generación del Ashura".

También destacó el creciente interés del público en estas actividades. "Familias, jóvenes y grupos de duelo organizados por la comunidad están participando con entusiasmo en los programas", afirmó. "En estos días, los santuarios se convierten en centros no solo de duelo, sino también de educación, profundización espiritual y respuesta a las necesidades intelectuales del público".

Según Moa'mami-Moqaddam, el éxito de esta iniciativa depende en gran medida de la colaboración. "Con el fuerte apoyo de los fideicomisarios del santuario y de los servidores, tanto permanentes como voluntarios, hemos aspirado a crear una atmósfera vibrante, inspiradora e iluminadora, en la que la conmemoración del Imam Hussein (AS) esté acompañada por la conciencia cultural y la promoción del conocimiento religioso".

Señaló que las actividades y los programas en los santuarios continuarán en todo el país hasta el final del mes de Safar, el segundo mes del calendario islámico, que sigue a Muharram.

 

https://iqna.ir/en/news/3493626

 

captcha