
La ciudad de Srebrenica, en el este de Bosnia, celebró ceremonias solemnes para conmemorar el trigésimo aniversario de la masacre de más de 8.000 hombres y niños musulmanes bosnios a manos de las fuerzas serbobosnias en julio de 1995. Esta atrocidad, ocurrida tras la caída de Srebrenica, designada "zona segura" por las Naciones Unidas, sigue siendo la peor masacre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
La conmemoración de este año incluyó el entierro de siete víctimas recientemente identificadas, entre ellas dos jóvenes de 19 años. Sus restos fueron enterrados en el cementerio de Potočari, junto con los de más de 6.000 víctimas de la masacre.
Muchas de las víctimas fueron exhumadas de fosas comunes en todo el este de Bosnia, a menudo tras ser trasladadas a lugares de enterramiento secundarios o incluso terciarios. En muchos casos, solo se recuperaron restos parciales.
"Treinta años de búsqueda, y estamos enterrando un hueso", dijo Mirzeta Karić, de pie junto al ataúd de su padre. "Creo que sería más fácil si pudiera enterrarlos a todos. Mi padre es uno de los 50 asesinados en toda mi familia".
En los últimos 20 años, un total de 54 personas han sido condenadas por crímenes cometidos en Srebrenica. El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) condenó al exlíder serbobosnio Radovan Karadžić y al comandante militar Ratko Mladić a cadena perpetua. Los tribunales de Bosnia y Serbia también han dictado decenas de veredictos, incluidos varios específicamente por genocidio.
Hasta la fecha, 6.765 víctimas han sido enterradas en el Centro Conmemorativo de Potočari. Aproximadamente 1.000 siguen desaparecidas.
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó recientemente una resolución que conmemora el genocidio anualmente, el 11 de julio.
Dignatarios de toda Europa asistieron a la ceremonia del aniversario, entre ellos el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la comisaria de Ampliación de la UE, Marta Kos; y el primer ministro croata, Andrej Plenković.
Al respecto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, escribió en redes sociales: «Debemos recordar y preservar la verdad, para que las generaciones futuras sepan exactamente lo que ocurrió en Srebrenica».
https://iqna.ir/en/news/3493793