El evento, inaugurado el viernes 25 de julio, fue organizado por el Consejo Científico Local de la ciudad y la Dirección Regional de Asuntos Islámicos. Coincidió con el 26.º aniversario de la ascensión al trono del Rey Mohamed VI.
El festival coránico se extendió durante varios días e incluyó una variedad de actividades religiosas y culturales. Entre ellas se destacaron una caravana callejera con temática coránica, exposiciones de publicaciones religiosas, talleres de caligrafía para niños y seminarios sobre estudios islámicos.
La reunión reunió a funcionarios locales, miembros del poder judicial y del ejército, así como a figuras de la sociedad civil. Los organizadores lo describieron como una oportunidad para rendir homenaje a los campeones de la memorización y recitación del Corán, así como a quienes contribuyen a iniciativas religiosas y culturales en la región.
Como parte del evento, se distribuyeron copias traducidas del Corán a comunidades de la diáspora marroquí en el extranjero, con el objetivo de fortalecer su vínculo con las enseñanzas islámicas.
Una parte del programa rindió homenaje a una mujer mayor que participa en programas de alfabetización coránica y de lucha contra el analfabetismo. Los organizadores señalaron que este gesto tenía como objetivo resaltar el valor del aprendizaje y la adhesión a los principios religiosos en todas las edades.
Mohamed Ouriyaghel, presidente del Consejo Científico Local de Al Hoceima, describió el evento como algo más que una celebración simbólica. “Este festival no es un acontecimiento pasajero,” dijo, “sino un momento significativo que refleja el compromiso continuo de Marruecos con el apoyo a los eruditos y practicantes del Corán.”
Mohamed Fahim, representante regional de Asuntos Islámicos, dijo que la iniciativa tenía como objetivo profundizar la conexión de los niños con el Corán y alentar a las familias a inscribirlos en escuelas coránicas tradicionales.
4296719