El viernes, el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) mostró su apoyo parcial a un plan de 20 puntos del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la sangrienta guerra en la Franja de Gaza que el 7 de octubre cumplirá dos años.
HAMAS afirmó que acepta “liberar a todos los retenidos israelíes, vivos y fallecidos”, y que aprueba “entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de independientes [tecnócratas] basado en el consenso nacional palestino y con el apoyo árabe e islámico”.
Detalló que había presentado la respuesta “basada en la responsabilidad nacional y en la preocupación por los derechos y los intereses” del pueblo palestino.
El magnate republicano afirmó que la respuesta de HAMAS demostraba que el grupo de Resistencia estaba “listo para una paz duradera” y exigió A Israel detener “inmediatamente el bombardeo de Gaza”.
Posteriormente, el presidente estadounidense prometió en un breve video que todas las partes recibirían un trato justo en las conversaciones sobre Gaza, celebrando el acuerdo del movimiento para liberar a los retenidos como un “día especial”.
La respuesta de HAMAS ha sido acogida con beneplácito por los líderes mundiales. Uno de los primeros en reaccionar ha sido el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, quien instó “a todas las partes a aprovechar la oportunidad para poner fin al trágico conflicto en Gaza”, según dijo su portavoz, Stéphane Dujarric.
Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha aplaudido la postura de HAMAS, considerándola como “un avance significativo”, al tiempo que ha expresado la disposición de Londres a “apoyar futuras negociaciones y a trabajar por una paz sostenible para israelíes y palestinos por igual”. El líder laborista también instó a todas las partes a “implementar el acuerdo sin demora”.
Desde Francia, el presidente galo, Emmanuel Macron, ha afirmado que su país “desempeñará plenamente su papel, en consonancia con sus esfuerzos en las Naciones Unidas, junto con Estados Unidos, israelíes y palestinos, y todos sus socios internacionales”.
Ha urgido a la necesidad de un alto el fuego inmediato y el acceso humanitario, y añadido que París seguía de cerca la evolución de los acontecimientos.
Asimismo, el canciller alemán, Friedrich Merz, ha afirmado que la paz en Gaza estaba “al alcance” después de que HAMAS “acordara en principio” el plan de Trump. Ha calificado además la iniciativa como la “la mejor oportunidad para la paz” en la prolongada guerra y señalado que Alemania “apoya plenamente” el llamamiento de Trump a ambas partes.
A su vez, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha reiterado su “pleno apoyo” al plan de alto el fuego propuesto en Gaza tras la respuesta positiva de HAMAS. “Sigo con gran atención los acontecimientos en Gaza y renuevo mi pleno apoyo a los esfuerzos del presidente Trump por lograr la paz” en Asia Occidental, ha escrito en su cuenta de X.
Otro mensaje de apoyo ha llegado desde Irlanda, donde su primer ministro, Michael Martin, ha afirmado que la respuesta de HAMAS al plan de paz para Gaza podría conducir a una paz duradera. “Ahora tenemos la oportunidad de crear las condiciones para una paz duradera, e insto a todas las partes a aprovecharla”, ha declarado Martin en X.
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, también ha declarado que Canberra “celebra el progreso del plan del presidente Trump para traer la paz a Gaza”, instando a HAMAS a aceptar el plan y liberar a los cautivos restantes “sin demora”.
La respuesta de HAMAS ha recibido también el apoyo de los países de la zona, uno de los primeros Catar, que también desempeña como mediador entre las partes implicadas en el conflicto. El portavoz de la cancillería de Catar, Majed al-Ansari, ha afirmado que Doha “celebra el anuncio de HAMAS de su aprobación en principio de la propuesta del presidente Trump” y confirma la coordinación con Egipto y EE.UU. para continuar la mediación.
Egipto, otro mediador del conflicto, por su parte, ha calificado la respuesta de HAMAS como un “acontecimiento positivo” que reflejaba “el empeño de todas las facciones palestinas en evitar derramar sangre del pueblo palestino”.
La Cartera de Exteriores egipcia ha afirmado que El Cairo colaboraría con los Estados árabes, Estados Unidos y países europeos para lograr un alto el fuego permanente.
Asimismo, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha calificado la respuesta de HAMAS como “constructiva y un paso significativo hacia el logro de una paz duradera”, y presionado a Israel para que pusiera fin al genocidio en Gaza.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, una de las voces más críticas de la barbarie israelí en Gaza, a su vez, ha dicho estar de acuerdo con Trump “esta vez”, al tiempo que ha exigido el “cese del genocidio”.
Petro ha añadido que si Trump “moviliza a su ejército para detener la opresión sobre Palestina, ese ejército estará acompañado por el ejército de Colombia”.
El plan de Trump se produce en medio del desenfrenado apoyo militar, de inteligencia y político de Washington al genocidio israelí que hasta la fecha se ha cobrado la vida de más de 66 300 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, en la Franja de Gaza.
Estados Unidos también ha vetado varias resoluciones de las Naciones Unidas destinadas a poner fin a la brutal ofensiva militar en Gaza.
Según un informe de Axios, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rechazó la propuesta de Trump y le pidió a su equipo que se mantuviera fiel al plan que tenían antes de que el presidente estadounidense hiciera su declaración del viernes.
Según el informe, Netanyahu instruyó a su equipo que la respuesta de HAMAS debía interpretarse como un rechazo al supuesto plan de paz de Trump.
hispantv