IQNA

Experto sudanés: La promoción adecuada del pensamiento islámico requiere una difusión moderna

23:16 - November 08, 2025
Noticias ID: 3510941
IQNA - El experto sudanés en medios de comunicación, Mohammad al-Nour al-Zaki, afirma que el islam posee una visión integral y coherente de la humanidad y la vida, pero su mensaje sigue estando poco representado a nivel mundial debido a la falta de discurso académico y de herramientas de comunicación modernas.
Al-Zaki, figura prominente en los círculos intelectuales y mediáticos islámicos, habló en una entrevista con IQNA sobre su trayectoria profesional, los objetivos del programa de televisión "Al-Wajh al-Akhar" y los desafíos que enfrenta el pensamiento islámico en el panorama mediático global.
 
El programa, producido por Al-Kawthar International TV, explora los fundamentos intelectuales y culturales de los fenómenos modernos en el mundo musulmán y más allá.
 
"El islam, en su esencia, ofrece una visión coherente de la humanidad y la vida", afirma Al-Zaki. "Se basa en elevados valores éticos y proporciona un marco para abordar las crisis humanas".
 
Sin embargo, según el académico, dos problemas clave dificultan su presencia global: "Primero, la falta de un discurso académico capaz de utilizar el conocimiento moderno para presentar con precisión el mensaje del islam; y segundo, la dificultad para elegir formatos y herramientas adecuados a las nuevas tecnologías".
 
Al-Zaki enfatizó que superar estos desafíos permitiría que el pensamiento islámico desempeñara un papel influyente en los medios de comunicación globales. «Si se superan estos dos obstáculos, el pensamiento islámico tiene la capacidad de mantener una presencia activa y eficaz en el ámbito mediático global».
 
Reflexionando sobre su trayectoria en los medios de comunicación, el académico afirmó que su interés comenzó en la infancia con actividades culturales y coránicas, para luego evolucionar hacia la divulgación tras su experiencia con la escuela Ahl al-Bayt (AS). Su participación en los medios islámicos se amplió a través de publicaciones estudiantiles, asociaciones coránicas y conferencias públicas, y continuó durante sus años universitarios y de seminario.
 
Al-Zaki describió «Al-Wajh al-Akhar» como «un diálogo intelectual sobre los fundamentos ideológicos del mundo contemporáneo» que destaca cómo el pensamiento occidental moderno moldea las realidades globales actuales.
 
El programa, explicó, también examina «las crisis que enfrenta la Umma islámica en su relación con los proyectos culturales y políticos occidentales, y sus debilidades internas para utilizar sus capacidades en la reconstrucción de la civilización islámica».
 
Al-Zaki enfatizó que los presentadores de este tipo de programas deben participar activamente en la configuración de los debates, y no limitarse a transmitir información. «El anfitrión no debe ser un mero transmisor de un mensaje», afirmó. «Debe ser un pensador con visión analítica, que guíe el diálogo y contribuya al proceso de explicación y comprensión».
 
El académico también elogió a la República Islámica de Irán por dar «los primeros pasos conscientes y serios en la redefinición de la identidad islámica a escala global», y añadió que «Al-Wajh al-Akhar» sigue la misma senda, combinando el análisis constructivo con la reflexión crítica sobre los paradigmas culturales occidentales.
 
 
 
captcha