
Durante su viaje al país de mayoría musulmana más grande del mundo, el Papa Francisco visitó la mezquita Istighlal en Yakarta.
El Papa y Nasaruddin Umar, el gran imán de la mezquita Istiqlal, firmaron una declaración conjunta llamando a la colaboración y la amistad interreligiosas, adoptando una postura contra las formas de violencia basadas en la religión e instando a una acción unida para proteger el planeta.
El Pontífice se reunió con Nasaruddin en la mezquita más grande del sudeste asiático, en el tercer día de su visita a Indonesia. La de Indonesia es la primera escala de una gira de dos semanas por Asia Oriental, que le llevará también a Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur.
Durante la reunión, Nasaruddin dijo que la declaración se centraba en dos puntos principales: "El primero es que la humanidad es una, no hay colores. El segundo es cómo salvar nuestro medio ambiente".
En su discurso en la mezquita, Francisco subrayó los aspectos comunes de las religiones, afirmando que "mirando profundamente... descubrimos que todos somos hermanos, todos peregrinos, todos en camino hacia Dios, más allá de lo que nos diferencia".
El Pontífice advirtió contra el uso de la religión como pretexto para alimentar conflictos, subrayando también la importancia de una mayor atención a la crisis medioambiental como amenaza existencial a la civilización humana.
"Asumimos la responsabilidad de abordar las graves crisis que amenazan el futuro de la humanidad, como las guerras y los conflictos", dijo Francisco, añadiendo que la crisis ambiental es "un obstáculo para el crecimiento y la coexistencia de los pueblos".
Al comienzo del encuentro, el Papa y Nasaruddin escucharon un pasaje del Corán recitado por una joven ciega y un pasaje de la Biblia.
La Mezquita Istiqlal está situada frente a la Catedral de Yakarta, conectada por un "túnel de la amistad" como símbolo de hermandad religiosa. Francisco visitó el túnel antes de la reunión y firmó un tramo del mismo.
El túnel se considera un fuerte símbolo de la libertad religiosa en Indonesia, consagrado en la constitución del país, pero ha sido puesto en duda por repetidos episodios de discriminación y violencia contra las minorías religiosas.
Durante su visita a Indonesia, Francisco celebró una misa en presencia de decenas de miles de personas en el principal estadio de fútbol de Yakarta. Mucha gente viajó de todo el país para participar en el evento.
El catolicismo es una de las seis corrientes religiosas reconocidas oficialmente en Indonesia, junto con el protestantismo, el budismo, el hinduismo, el confucianismo y el islam como religión principal y mayoritaria del país.
Según datos oficiales, los católicos representan alrededor del 3 por ciento de la población del país, con casi ocho millones de personas. En cambio, el porcentaje de la población musulmana alcanza el 87 por ciento, o 242 millones de personas.
https://iqna.ir/en/news/3489778