
Hablando en un simposio sobre cohesión social, Hojjat-ol-Islam Mohammad Arab-Salehi, miembro de la facultad del Instituto de Cultura y Pensamiento Islámico, advirtió que la comunidad musulmana presta muy poca atención a los pecados que afectan a toda la sociedad.
Arab-Salehi intervino en la conferencia titulada “Cohesión social: componentes, necesidad y desafíos”, celebrada el lunes. Su exposición se centró en los “Pecados sociales que amenazan la unidad de la Ummah”.
Afirmó que, según las palabras del difunto erudito Ayatollah Mohammad-Hadi Ma‘rifat, “el 70 por ciento de los versículos coránicos tiene una naturaleza social”, añadiendo que “según mis propias investigaciones esta cifra alcanza casi el 80 por ciento”.
Por ello, sostuvo, la investigación islámica necesita urgentemente “tafsir social, teología social, fiqh social, mística social y otras ramas de las ciencias religiosas enfocadas desde una perspectiva social”.
Señaló que esta carencia ha persistido durante décadas. El Imam Jomeini, dijo, entró en la vida pública con la misma visión y enseñó que “el fiqh, desde la cuna hasta la tumba, puede gestionar la sociedad”.
Arab-Salehi explicó que el principio fundamental del monoteísmo es en sí mismo social. Cuando el Profeta Muhammad (la paz sea con él) llamó a las personas al la ilaha illa Allah para su salvación, dijo, “quienes tenían intereses financieros y políticos se opusieron a él, porque el tawhid es incompatible con la arrogancia, la búsqueda de poder, la coerción y el egoísmo opresivo”.
Afirmó que si el 80 por ciento de los versículos coránicos aborda cuestiones sociales, es evidente que los pecados sociales son numerosos. Sin embargo, en la vida de los devotos, “mientras evitamos los pecados individuales, existe indiferencia hacia muchos pecados sociales”.
Señaló que los eruditos y las obras éticas tradicionalmente han enfatizado la purificación individual, mientras que las dimensiones sociales y civilizatorias de la ética han sido descuidadas.
Entre los pecados sociales, añadió, no todos tienen el mismo peso. “Después del shirk contra Dios, ningún pecado es mayor que la rebelión contra el Imam justo y la indiferencia hacia sus órdenes —como eje de la cohesión social—.”
Arab-Salehi advirtió que esta indiferencia aparece tanto en las narraciones coránicas como a lo largo de la historia musulmana, y sigue siendo hoy la mayor amenaza para la unidad de la ummah.