IQNA

Los diálogos interreligiosos del imam Ridha ofrecen lecciones atemporales sobre el respeto y la coexistencia

23:56 - May 11, 2025
Noticias ID: 3510310
IQNA - Un erudito destacó la relevancia duradera de los diálogos interreligiosos del Imam Ridha (P), calificándolos como un sólido ejemplo de compromiso respetuoso más allá de las divisiones religiosas y culturales.

Hablando con IQNA sobre el significado de estos encuentros, el investigador iraní Faramarz Haj Manouchehri señaló que los debates iniciados por el califa abasí Al-Ma'mun en el año 201 de la hégira (816 d.C.) reunieron a líderes de diferentes religiones, incluyendo el cristianismo, el judaísmo, el zoroastrismo y diversas escuelas teológicas islámicas, en la ciudad de Merv.

"Irónicamente, aunque Al-Ma'mun pudo haber tenido motivaciones políticas, los diálogos interreligiosos que promovió se convirtieron en un momento significativo en la historia islámica", afirmó Haj Manouchehri.

Describió la participación del Imam Ridha (P) en estos debates como "extraordinaria", destacando el enfoque multifacético del Imam en el diálogo con representantes de otras religiones.

"El Imam Ridha (P) utilizó múltiples herramientas en estos diálogos: los versículos del Corán, las tradiciones de los infalibles y, sobre todo, las escrituras de los propios interlocutores, incluyendo la Torá, los Evangelios y el Avesta", explicó Haj Manouchehri, subdirector del Grupo de Corán y Hadiz del Centro para la Gran Enciclopedia Islámica.

Un aspecto clave del método del Imam Ridha (P), añadió, fue el uso de las lenguas nativas de sus interlocutores. "Los relatos históricos indican que el Imam se comunicaba en una variedad de idiomas, entre ellos el persa, hindi, siríaco y nabateo. Esta inclusión lingüística es un importante recordatorio de la necesidad de respetar las identidades y lenguas ajenas en el mundo actual", concluyó.

Según Haj Manouchehri, la apertura del Imam a distintas perspectivas reflejaba una comprensión sociológica y cultural más profunda del concepto de "sí mismo" y del "otro". "Los diálogos del Imam Ridha demostraron un reconocimiento consciente del 'otro', un reconocimiento de personas con creencias distintas y un respeto por su existencia y sus ideas", afirmó.

"Por supuesto, reconocer la existencia de ideas diferentes no significa aprobarlas, pero sí requiere compromiso y respeto mutuo", observó.

También sostuvo que el enfoque del Imam Ridha (P) ofrece enseñanzas para la sociedad contemporánea. "Su método de diálogo nos enseña que debemos aceptar el derecho de otras ideologías e identidades a existir, y que el diálogo pacífico es el camino hacia la unidad, la comprensión y la rectitud", afirmó.

Haj Manouchehri hizo un llamado a renovar la atención sobre los relatos de estos debates históricos. "Sirven como guía para cualquiera que se mueva en un mundo diverso y pluralista. El enfoque del Imam Ridha (P) hacia el diálogo no solo es relevante, es esencial", declaró.

 

 

 

 

captcha