IQNA

Día de Arbaín: Eppur Si Muove (1)

14:52 - August 15, 2025
Noticias ID: 3510642
IQNA -Hace una década y en ocasión de una invitación —finalmente fallida por consideraciones de seguridad en el país— para ser parte de la conmemoración de una gesta histórica: la ceremonia de luto de Arbaín en Karbala, en la actual Irak, dicha evocación se convirtió en parte imborrable de mis escritos.

Esto, con relación al martirio del Imam Husein (P) y los valores universales que su muerte ha entregado al conjunto del planeta. Una herencia de trascendental importancia que en estos días en la mencionada ciudad santa de Karbala, acoge a millones de peregrinos de diversas partes del mundo, para así rememorar en forma masiva la ceremonia del luto de Arbaín —palabra que significa 40 en idioma árabe— para representar los cuarenta días de luto desde el  Día de Ashura, el décimo día del mes de Muharram —en la batalla contra el segundo califa de la Dinastía de los Omeya, Yazid, en el desierto de Karbala, ubicado en la actual Irak hace ya 1400 años.

Batalla donde la muerte del nieto del profeta fue acompañada de 72 de sus compañeros y sus respectivas familias tras la marcha iniciada hacia la ciudad de Kufa, para asumir el califato y encabezar así la oposición al segundo Califa Omeya Yazid, que representaba la imagen viva del gobernante injusto y alejado de la línea de moral islámica. Yazid envió contra el Imam Husein, en el segundo día de Muharram, una fuerza militar conformada por 40 mil hombres destinados a impedir su paso a Kufa.

Husein, el tercer Imán de los chiitas logró llegar a la planicie de Karbala, a pocos kilómetros de la ciudad de destino. Yazid cerca el campamento del Imán y sus compañeros aislándolo de todo suministro de agua, tratando de rendirlos por la sed en días de un sol abrasador. Tras varios días de negociaciones, con los seguidores de Ali padeciendo una sed extrema, entre el 9 y el 10 día de Muharram se desencadena la batalla final.

En la noche anterior a la batalla, Husein reunió a sus hombres para recordarles que, como hombres libres, eran también libres de abandonar el campamento, protegidos por las sombras de la noche o de otro modo afrontarían una muerte segura junto a él. Ninguno de los hombres de Husein lo abandonó y montado sobre su caballo Zuljenah comandó las fuerzas de su menguadas pero valeroso ejército en una lucha desigual. El Imam Husein y 72 de sus seguidores murieron con él en la planicie Karbala en un sacrificio que lo signa como el mártir por excelencia del mundo chií.

Traigo a colación lo escrito para un medio amigo el año 2016 y cuya vigencia es indudable: Eppur si muove —y sin embargo se mueve— es una frase que la tradición científica atribuye al astrónomo italiano Galileo Galilei, obligado por la Inquisición Católica a abjurar de la Teoría Heliocéntrica del mundo y con ello desechar su escrito científico establecido en el “Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo ptolemaico y copernicano”. (2)

Una idea que ya el Islam, según nos señala en su texto “La Civilización del islam” el intelectual Ricardo H.S Elia, había tratado con rigor “efectivamente, hacia el año mil, cuando en la Europa Cristiana se predecía el fin del mundo y la ignorancia y la superstición reinaban por doquier, al Biruni calculó el radio de la tierra y demostró que nuestro planeta giraba alrededor del sol…633 años después, el astrónomo italiano Galileo Galilei (1564-1642) a los setenta años de edad debió comparecer ante un tribunal de la Inquisición y pronunciar de rodillas la abjuración de su doctrina —entre otras cuestiones el movimiento de la tierra”. Abjuración que tendría una satisfacción póstuma para la memoria del científico italiano cuando 359 años, 4 meses y 9 días después de la sentencia de la inquisición el fallecido papa Juan Pablo II pidió perdón por la sentencia.

Sin duda, si consideramos el valor simbólico de la frase atribuida a Galileo sintetiza en ello la tenacidad, el vigor, la fuerza y la voluntad de enfrentar las más terribles pruebas, amenazas, exigencias y temores en pos de un ideal, de una creencia y sobre todo de la justeza de un actuar. Hoy, en el año 2025 occidental y el 1447 del calendario islámico en específico en el día 20 de Safar, el mundo musulmán y en especial millones de chiíes conmemoran Arbaín, el martirio del nieto del profeta del Islam, Hazrat Mohamad, el tercer Imam de los chiíes: El Imam Husein ibn Ali y sus seguidores.

Reitero la idea de la importancia del recuerdo histórico como ejemplo del valor del sacrificio para construir un futuro. Por ello recordar —volver a pasar por el corazón que es la raíz etimológica de este verbo resulta fundamental— Husein, acompañado de 72 fieles, junto a sus respectivas familias dan comienzo a su marcha hacia la ciudad de Kufa, para asumir el califato y encabezar así la oposición al segundo Califa Omeya Yazid, que representaba la imagen viva del gobernante injusto, corrupto, alejado de la línea de moral islámica.

A pesar de los llamados de sus seguidores a no acudir con sus familias a Kufa, el Imam Husein convencido de la justeza de sus planteamientos y conducta responde antes de partir a su destino “... La muerte es ciertamente para la humanidad, al igual que la traza del collar en el cuello de las mujeres jóvenes… Todos, quienes vayan a dar tributo de su sangre para nuestro bien y estén preparados para encontrarse con Alá, deben partir con nosotros...” Su destino fue el martirio y ello es lo que se conmemora en Ashura y los 40 días de luto en esta marcha de Arbaín.

Cuarenta días después de Ashura, cuarenta días después del martirio del tercer Imam de los chiíes, el Imam Husein, millones de creyentes, venidos de todos los confines del planeta encamina sus pasos hacia la ciudad santa de Karbala. Simbolizando en este viaje y las conmemoraciones en la ciudad la postura y conducta inquebrantable de situar la verdad sobre la mentira y la lucha de la humanidad contra todo aquello que signifique injusticia, tiranía y opresión. Arbaín es un día de dolor, un día de duelo, pero también de reflexión. Es un día de conmemoración de ideales de la humanidad representados por Husein: libertad, igualdad, lucha contra el despotismo, la constante lucha contra la opresión y la falsedad.

Y hoy, en este 2025 qué duda cabe de la epopeya del Imam Husein, en pleno genocidio contra el pueblo palestino, los ataques y amenazas contra el pueblo de El Líbano y su resistencia. La agresión a Siria tras el derrocamiento del ex presidente Bashar al Assad. La guerra impuesta a una república islámica de irán que se alzó victorioso contra el enemigo imperial sionista, el valor del pueblo yemení, en ese marco Husein está más presente que nunca.  Tal como dice el poema Heydar, Heydar “los arrogantes se preparan para una guerra mundial contra el islam. Podemos oír las satánicas voces de los imperialistas judíos, saliendo de las gargantas de los saudíes, takfiríes, wahabíes, son lo mismo que aquellos. Todos son artilugios del Gran Shaytan…” (3)

Arbaín es una jornada donde los conceptos de recuerdo, duelo y reflexión se imponen por sobre cualquier otra consideración que no sea tener en cuerpo y alma el recuerdo del martirio del Imam Husein, su familia y seguidores. Millones de seguidores hoy hacen realidad el movimiento de Karbala pues Ahlul Bait – la gente de la casa del profeta Mohamad vuelve año tras año a la tierra de Karbala, visita el sitio y la tumba en el lugar donde Husein fue martirizado y enterrado, junto a la familia y amigos que ofrendaron la vida por la causa justa del islam y con ello se realza el papel de los 72 justos en aquella batalla que se grabó a fuego en la historia del islam.

Un río humano es el que estos días desborda los cuatro puntos cardinales teniendo como centro el santuario del Imam Husein Ibn Ali. Millones de fieles que, tras varios días de caminata vestidos de negro, armados de banderas al viento con imágenes del Imam Husein y coreando canciones alusivas a Arbaín, golpeándose el pecho enfocan su mirada y su andar a Karbala en una ceremonia considerada la mayor reunión anual de corte religioso en el mundo.

Hoy en el mes de Safar, tras 40 días desde Ashura, Karbala es un río colectivo de millones de seres humanos que, a pesar de las guerras, la agresión y el terror impuesto por imperialistas, sionistas y sus aliados europeos y de gobiernos regionales, es capaz de elevar sus plegarias ante el ejemplo de fortaleza, lucha contra la opresión, la justeza y la verdad que el martirio del Imam Husein representa. Unido a un ejercicio espiritual que distingue a los chiitas, pero del cual no se restan otras creencias, que son invitadas a conmemorar los valores universales representados por el tercer Imam de los chiíes.

En Arbaín se conmemoran valores universales y en ese plano el valor de la vida, de la dignidad como seres humanos se eleva sobre cualquier ideología terrorista, sobre cualquier política hegemónica, sobre cualquier sanción y bloqueos contra los pueblos. Ashura, así como Arbaín son faros dentro de la oscuridad que algunos quieren propagar en el mundo. Por ello a pesar de las fuerzas en contrario, a pesar de las mentes y las políticas siniestras, a pesar de aquellos que se quieren oponer a la felicidad de los pueblos Ashura, Arbaín, y con ello la resistencia de pueblos como El Líbano, Palestina, Yemen, Irán bajo la guía de Husein se impondrá más temprano que tarde el ejemplo de Husein, a pesar de todo el ideario de Husein está presente 14 siglos después: Eppure si muove.

hispantv

Etiquetas: arbain
captcha