La Unión Parlamentaria de los Estados Miembros de la Organización de Cooperación Islámica (UP-OIC) concluyó su 19ª conferencia en Yakarta con la publicación de la “Declaración de Yakarta”, en la que reafirma su apoyo inquebrantable a la causa palestina y llama a intensificar la presión internacional sobre el régimen de ocupación, incluso mediante sanciones y su aislamiento en los foros internacionales.
La declaración, adoptada por las delegaciones parlamentarias de los Estados miembros de la OIC, subraya la “centralidad de la causa de Palestina y de Al-Quds Al-Sharif para toda la comunidad musulmana”, reiterando que Al-Quds Este forma parte integrante de los territorios palestinos ocupados en 1967 y constituye la legítima capital de un futuro Estado palestino.
Los delegados expresaron profunda alarma ante la continuación de los ataques israelíes en Gaza, donde al menos 53.119 personas —en su mayoría mujeres y niños— han perdido la vida desde el inicio de la guerra israelí en octubre de 2023.
El comunicado hizo referencia a la orden provisional emitida por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el 26 de enero de 2024, así como a las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el exministro de asuntos militares Yoav Gallant por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.
La declaración condenó los ataques “indiscriminados y desproporcionados” que continúan “sin cesar”.
La UP-OIC exigió “el cese total de los actuales ataques israelíes contra Palestina” y “la liberación inmediata de los prisioneros palestinos detenidos de forma ilegal y arbitraria por Israel, en particular mujeres y niños”.
También rechazó cualquier intento por parte de Israel de anexar zonas de Gaza bajo el pretexto de operaciones para recuperar cautivos o por razones de seguridad, y se opuso categóricamente al desplazamiento forzoso de palestinos.
En un llamamiento directo a la comunidad internacional, la UP-OIC instó a los gobiernos a imponer sanciones contra Israel, “respetar las dos opiniones consultivas de la Corte Internacional de Justicia” y apoyar las investigaciones en curso de la CPI. Asimismo, pidió que se mantenga la ayuda humanitaria a los palestinos a través de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).