IQNA

La Sirah del Profeta ofrece un modelo para la unidad

20:52 - September 16, 2025
Noticias ID: 3510748
IQNA – El jeque Maan bin Ali al-Jarba, líder de la Unión de Tribus y Clanes Árabes de Irak, afirmó que la Sirah del Profeta Muhammad ofrece lecciones vitales sobre la unidad y el gobierno que respetan los derechos de todos los ciudadanos.

Hizo estas declaraciones en una entrevista con IQNA al margen de la 39ª Conferencia Internacional sobre la Unidad Islámica en Teherán.

“Hemos venido aquí para recordar al mundo la Seerah del Profeta, en particular su modelo de unidad humana y el establecimiento de un gobierno que garantizaba los derechos de todos los ciudadanos”, dijo el jeque al-Jarba.

Recordó que cuando el Profeta Muhammad (PB) emigró a Medina, estableció una constitución escrita que se considera una de las más antiguas de la historia. Este documento, conocido como la Carta de Medina, garantizaba los derechos de todos los ciudadanos independientemente de su fe, etnia o género.

“Incluso reconocía los derechos de los judíos y politeístas, tratándolos como miembros iguales de la sociedad”, señaló, subrayando que los musulmanes de hoy deben adoptar este modelo para enfrentar amenazas comunes.

Al-Jarba se refirió a los desafíos geopolíticos actuales. “El régimen israelí ha declarado abiertamente su plan para un Gran Israel. Por primera vez, su primer ministro lo ha manifestado públicamente ante las naciones árabes e islámicas. Esto hace que nuestra unidad y solidaridad sean más urgentes que nunca”, afirmó.

Cuando se le preguntó sobre las cualidades morales del Profeta y su papel en la promoción de la unidad musulmana, respondió: “El Profeta fue elegido por Dios como un ser humano completo con atributos morales divinos. Era un Corán viviente. Debemos aplicar estas éticas para lograr la unidad islámica”.

Al referirse a cómo hacer práctica la Seerah en la vida contemporánea, enfatizó la necesidad de ir más allá del estudio académico. “Debemos convertir la Seerah en una realidad vivida en nuestras escuelas, universidades, mezquitas y en las interacciones diarias, incluso con no musulmanes. Esto ayudará a ganar respeto global hacia el Islam”, explicó.

El jeque al-Jarba también destacó la compasión del Profeta hacia todas las personas. “Era el más bondadoso de los hombres, no solo con los musulmanes, sino con todos. La conocida historia de su paciencia con un vecino judío que lo maltrataba refleja esta misericordia. Debemos revivir esa ética para salvar al mundo de su decadencia”, dijo, y añadió que las crisis actuales provienen de líderes en Europa y Estados Unidos “que carecen de fe en la humanidad e incluso en las normas del derecho internacional”.

 

 

 

captcha