IQNA

Principio de Cooperación en Economía/12

23:47 - November 02, 2025
Noticias ID: 3510918
IQNA - Una de las aplicaciones más importantes del principio de cooperación se encuentra en la economía, si bien la relación entre el principio de cooperación en el Corán y la economía cooperativa se basa principalmente en la similitud verbal.

Una de las aplicaciones más importantes del principio de cooperación se encuentra en el ámbito económico, si bien la relación entre el principio de cooperación en el Corán y la economía cooperativa es principalmente verbal.
 
El Corán ofrece una base que puede aplicarse en diversos campos, incluida la economía. Las cooperativas pueden proponerse y analizarse de dos maneras: sociedades cooperativas y economía cooperativa. Las sociedades cooperativas se enmarcan dentro de los principios generales del versículo 1 de la Sura Al-Ma'idah: «¡Oh, creyentes!, cumplid con vuestras obligaciones», y del hadiz: «Los creyentes están obligados por sus términos y contratos».
 
La economía cooperativa, por otro lado, surgió a principios del siglo XIX tras la corrupción generalizada resultante del establecimiento del sistema capitalista liberal, ya que este sistema, en la práctica, tendía a asignar todo el excedente de producción al capital y los trabajadores recibían únicamente un salario fijo. Este enfoque incrementó la brecha de clases y la propagación de la pobreza. En consecuencia, varios pensadores buscaron una economía cooperativa para proteger a los trabajadores y erradicar la pobreza generalizada.
 
La economía cooperativa se basa en valores y ética, y difiere de los fundamentos del sistema capitalista, que se basa en el lucro. Por ejemplo, la implementación de la economía cooperativa requiere la aplicación de principios y valores como el sacrificio, la caridad, la equidad, el altruismo, la responsabilidad social y la honestidad. Estos valores deben sustituir el sistema capitalista de intensa búsqueda de beneficios y competencia. Por lo tanto, si bien la Unión Cooperativa Internacional, con la ayuda de destacados pensadores, ha realizado esfuerzos efectivos para diseñar diversos modelos y desarrollar el sistema cooperativo, este no se ha extendido como se esperaba debido a la falta de garantías necesarias para su expansión.
 
Hoy en día, el mundo enfrenta numerosos problemas debido al control económico ejercido por los defensores egoístas y codiciosos del sistema capitalista. Sin embargo, inspirándonos en las enseñanzas islámicas, es posible formular y defender los fundamentos de la visión cooperativa, evitando algunos de los aspectos que han impedido su difusión. Si quienes promueven el ta'avon (cooperación) y la Unión Cooperativa Internacional (UCI) pudieran garantizar los intereses personales de las personas en su modelo, como lo hace el Islam, alcanzarían sus principales objetivos económicos, sociales, culturales y políticos a un costo mínimo. Esto se debe a que los seres humanos, o la mayoría de ellos, se guían intrínsecamente por la defensa de sus propios intereses en sus acciones. Casi podría decirse que esta tendencia es parte de la naturaleza humana.
 
A diferencia del sistema capitalista, en la visión islámica, quienes actúan según las enseñanzas de la cooperación nunca sentirán que han perdido nada, sino que tendrán la certeza de que tales acciones son una inversión que genera beneficios abundantes y sostenibles en la vida. Esto se debe a que las personas creen que, después de esta vida terrenal, les espera otra vida eterna e infinita. Por lo tanto, si bien el sistema económico capitalista es incompatible con el sistema islámico en muchos de sus fundamentos ideológicos, de valores y principios, el sistema económico cooperativo, con algunas reformas, puede ser aprobado e integrado al sistema económico islámico.
 
 
 
 

https://iqna.ir/en/news/3495178

 
 
captcha