
La 38ª edición de la Conferencia Internacional de la Unidad Islámica concluyó oficialmente hoy en Teherán después de cuatro días de trabajo.
Los participantes en el evento de hoy se reunieron con el Líder Supremo de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyyed Ali Jamenei.
A la reunión asistieron cientos de invitados internacionales a la conferencia, los embajadores de los países islámicos en Teherán y altos funcionarios iraníes, incluido el presidente de la República, Masud Pezeshkian.
En la conferencia participaron un total de 234 académicos, pensadores y figuras religiosas, culturales y políticas de más de 30 países islámicos, o de comunidades musulmanas en países no islámicos.
El tema de la conferencia de este año fue "Cooperación islámica para lograr valores comunes centrándose en la cuestión de Palestina".
Desde hace más de tres décadas, la Conferencia Internacional de Unidad Islámica es organizada anualmente por el Foro Mundial para la Proximidad de las Escuelas de Pensamiento Islámico (WPIST), un organismo estatal iraní creado por iniciativa del Líder Supremo de la Revolución Islámica, el Ayatollah Seyyed Ali. Jamenei, con la tarea de promover la unidad entre las diferentes corrientes dentro del mundo islámico.
El día 17 del mes lunar islámico de Rabi al-Awwal es el aniversario del nacimiento del profeta Muhammad (Dios lo bendiga a él y a su familia) según la tradición chiita. Según fuentes sunitas, el día de nacimiento del Profeta del Islam es el día 12 de Rabi al-Awwal.
Tras la Revolución Islámica de Irán en 1979, el Imam Jomeini, con el fin de fortalecer la unidad entre los musulmanes, declaró los días entre las dos fechas como "Semana de la Unidad Islámica". El fundador de la República Islámica siempre ha considerado la unidad dentro del mundo islámico como uno de los ideales de la revolución de 1979 y como una prioridad para todos los musulmanes del mundo.
Desde entonces, con el establecimiento del aniversario, en Irán y en muchos países islámicos, los musulmanes chiítas y sunitas celebran el nacimiento del Mensajero de Dios durante todos los días desde la fecha de nacimiento del Profeta según la tradición sunita hasta el día de su nacimiento según la tradición chiita.