IQNA

“Para las personas mayores, sentirse útiles es tan vital como la comida y los medicamentos”

23:21 - October 01, 2025
Noticias ID: 3510809
IQNA – Un experto en psicología de la salud ha enfatizado que las personas mayores necesitan más que atención médica, afirmando que preservar su sentido de utilidad y mantener los vínculos sociales son fundamentales para su bienestar mental.

Cada año, el 1 de octubre, las Naciones Unidas conmemoran el Día Internacional de las Personas Mayores para llamar la atención sobre las necesidades y contribuciones de este grupo de edad en crecimiento. En las sociedades de mayoría musulmana, donde los lazos familiares son altamente valorados, los expertos afirman que la concienciación sobre los desafíos psicológicos del envejecimiento es especialmente importante.

“Las personas mayores enfrentan desafíos únicos en comparación con los jóvenes. Sus dificultades están a menudo relacionadas con el deterioro físico, la jubilación y la reducción de la interacción social”, dijo Reyhaneh Fayyaz, psicóloga de la salud, terapeuta y profesora universitaria, en una entrevista con IQNA.

Según Fayyaz, la mediana edad y el inicio de la vejez suelen estar marcados por lo que ella llama las “presiones del sándwich”. En esta etapa, las personas pueden tener que cuidar de padres ancianos mientras aún apoyan a hijos y nietos. “Esta presión dual genera exigencias psicológicas muy fuertes”, señaló.

La jubilación añade otra capa de dificultad. Muchas personas mayores se vuelven menos activas después de dejar de trabajar y, con la disminución de la fuerza física, sus interacciones sociales también pueden reducirse. Esto puede llevar al aislamiento y a sentimientos de vacío, añadió la experta.

Fayyaz destacó la importancia de mantener y renovar las redes sociales. “Una de las mejores protecciones contra la depresión y los sentimientos de inutilidad es conservar el apoyo social. Si se pierden las redes antiguas, deben crearse nuevas.”

Animó a las personas mayores a mantenerse conectadas participando en espacios comunitarios como mezquitas, clubes locales o grupos benéficos. “Estas redes ayudan a mantener la vitalidad. Perderlas, en cambio, puede incluso dañar la salud física”, afirmó.

Un tema recurrente en sus declaraciones fue la importancia de sentirse útil. “En la última etapa de la mediana edad y al inicio de la vejez, una de las necesidades psicológicas más profundas es sentirse necesario y capaz”, dijo Fayyaz. Explicó que muchas personas mayores, especialmente aquellas sin familia cercana, corren el riesgo de sentirse abandonadas tras la jubilación.

Las soluciones prácticas pueden restaurar este sentido de valor. “En algunos países, se invita a los abuelos a las escuelas para contar historias o enseñar habilidades. Esto no solo beneficia a los niños, sino que también da a las personas mayores un propósito renovado”, concluyó.

Fayyaz instó a las familias a apreciar activamente las contribuciones de los familiares mayores. “Recordar a una persona mayor las bendiciones en su vida —como los hijos exitosos o la sabiduría que han transmitido— previene la depresión común en esta etapa”, señaló.

Advirtió sobre el peligro de quitarles independencia a los mayores al gestionar en exceso sus vidas. “Un error común es quitarles autoridad en el hogar en nombre del cuidado. Una vez que pierden la capacidad de realizar tareas cotidianas como cocinar o llevar la casa, su salud puede deteriorarse rápidamente”, advirtió.

La psicóloga destacó que la cultura islámica ya ofrece ventajas para envejecer con dignidad. Las mezquitas, las reuniones comunitarias y las familias extensas crean oportunidades naturales para que las personas mayores permanezcan activas y comprometidas. Sin embargo, afirmó que las familias deben evitar reducir el cuidado únicamente a las necesidades físicas. “La atención a la salud mental hace que las dificultades físicas sean más llevaderas”, enfatizó.

 

 

Etiquetas: ética y moral ، islam ، psicología
captcha