El Ministerio de Educación de Irán prevé establecer 1.200 escuelas oficiales para la memorización del Corán en los próximos cinco años.
Así lo anunció en una entrevista con IQNA Mikail Bagheri, director general del Departamento de Asuntos Coránicos del ministerio.
Según el funcionario, algunas de estas escuelas ya están operativas a modo experimental.
Bagheri señaló que las escuelas se fundarán en el marco del Séptimo Plan de Desarrollo de la República Islámica de Irán.
Subrayando la importancia que el ministerio otorga a la promoción de la memorización del Corán entre los estudiantes, declaró: “Como saben, el Líder Supremo de la Revolución Islámica ha insistido durante mucho tiempo en que debemos tener en Irán diez millones de memorizadores del Corán. Por ello, el Ministro de Educación ha insistido en la necesidad de realizar esfuerzos en este ámbito para alcanzar una parte significativa de los objetivos que aún no se han logrado”.
Bagheri añadió que, en lo que respecta a la formación de memorizadores del Corán, el Ministerio de Educación es una de las organizaciones más exitosas.
“Si todas las agencias, instituciones y organizaciones fueran tan activas como el Ministerio de Educación, avanzaríamos enormemente en esta dirección”.
Según Bagheri, también son muy importantes para el ministro la identificación y promoción de talentos coránicos, quien considera que ningún estudiante debe ignorar su talento o no poder desarrollarlo por falta de recursos.
“En cuanto a la identificación de talentos, actualmente estamos llevando a cabo un proyecto piloto en 16 regiones del país para implementar este trabajo en las escuelas con el apoyo de los centros Dar-ul-Quran y de expertos coránicos de renombre internacional. Este proceso se extenderá gradualmente a otras regiones”.
El funcionario observó que la plataforma para la educación general del Corán es la escuela, mientras que la formación especializada se lleva a cabo en los centros Dar-ul-Quran.
A veces, cuando el sector educativo se retrasa por cualquier motivo, parte de la capacidad de los centros Dar-ul-Quran se utiliza también para la educación general, afirmó.
“Nuestra misión y política es implementar programas extracurriculares y, en este sentido, existen alrededor de 860 centros Dar-ul-Quran activos en todo el país, que cubren 10 niveles educativos, desde la lectura básica del Corán hasta la enseñanza de sawt (fonética) y lahn (melodía), abarcando tanto la educación general como la especializada”.
Bagheri continuó afirmando que la educación general se basa en tres pilares: “Uno es el libro de texto, el segundo es el maestro y el tercero es el estudiante. Es fundamental presentar los textos de aprendizaje del Corán de forma atractiva, aunque esto no sea igual de crucial para otras asignaturas. Esto se debe a que en otras materias, tanto los estudiantes como sus padres, aunque el libro no tenga un impacto visual agradable, se sienten impulsados a aprenderlo. En el caso de la enseñanza del Corán, además de su contenido técnico, su presentación también debe ser atractiva”.
Bagheri añadió que sus colegas en el ministerio están trabajando para presentar los libros de texto del Corán con un diseño diferente y atractivo, adecuado para los niños, lo que aumentará el interés entre los estudiantes.
https://iqna.ir/en/news/3493034