Los funcionarios de la Organización Iraní para los Asuntos Coránicos anunciaron los detalles de la fase final del evento coránico más prestigioso del país, que tiene como objetivo promover la unidad, fomentar la alfabetización coránica e identificar los talentos coránicos más destacados.
Hamid Majidi-Mehr, director del Centro para los Asuntos Coránicos de la organización, afirmó que la competencia de este año ha contado con una amplia participación, incluso por parte de comunidades suníes.
Más de 61.000 personas se inscribieron a nivel local, de las cuales 4.000 son de origen suní, declaró el domingo en una rueda de prensa.
Majidi-Mehr señaló que en los últimos años el evento ha sido reconocido oficialmente como el Concurso Coránico Nacional de la República Islámica de Irán. “Organizamos la edición de este año con el lema ‘El Corán, el Libro de la Unidad’”, afirmó.
Agregó que el concurso vuelve a incluir categorías para participantes menores de 18 años, tras su reintroducción hace dos años.
Según indicó, hombres y mujeres compiten ahora en igualdad de condiciones, con premios idénticos. “Desde hace tres años, la recitación femenina del Tarteel se ha incorporado al concurso y los premios se han igualado para ambos sexos”, explicó.
El funcionario coránico también anunció una serie de eventos paralelos en la provincia del Kurdistán, que este año acoge las finales. “Estamos organizando 120 encuentros coránicos en distintas ciudades de la provincia”, afirmó. “Dieciséis recitadores internacionales participarán en estas sesiones, que comenzaron el 7 de octubre”.
Informó que se llevarán a cabo diez talleres formativos para estudiosos y participantes del Corán, en paralelo con una exposición de productos coránicos. El evento será transmitido en directo por Quran TV del IRIB.
Mohammad Shakiba, subdirector del Centro para los Asuntos Coránicos, detalló la estructura de la fase final, que contará con la participación de 330 concursantes. Los participantes competirán en diversas categorías, entre ellas: recitación del Corán (Tahqiq), recitación del Tarteel, memorización total y parcial (Hifz), Adhan (llamada a la oración), recitación del Du'a y recitación coral.
En la sección masculina, las competencias incluyen recitación, memorización, Adhan y recitación del Du'a, explicó Shakiba, añadiendo que en la sección femenina, las concursantes se enfrentarán en recitación, memorización y presentación coral.