Salimi hizo estas declaraciones en una entrevista con IQNA después de desempeñarse como jefe del jurado en la primera competencia nacional del Corán “Zayen al-Aswat” en Qom.
El evento, celebrado los días 1 y 2 de octubre de 2025, fue organizado por el Centro de Asuntos Coránicos del Instituto Al al-Bayt bajo el lema “El Corán, el Libro de los Fieles”, y reunió a jóvenes qaríes y memorizadores de todo Irán.
Más de 1.600 personas se inscribieron y 94 llegaron a la fase final. Los organizadores describieron el certamen como una competencia y al mismo tiempo una plataforma de formación para futuros embajadores del Corán.
“Competiciones coránicas como Zayen al-Aswat son una oportunidad excepcional”, dijo Salimi. “Si familiarizamos a los jóvenes con la cultura y el pensamiento coránico, tendremos futuros gestores capaces cuyo único objetivo será agradar a Dios y servir al pueblo.”
Afirmó que estos certámenes no son meras actuaciones, sino talleres educativos. “En estas competencias buscamos formar mensajeros coránicos que puedan mostrar el rostro radiante del Corán y de la Revolución Islámica al mundo”, señaló.
Salimi subrayó que todas las instituciones culturales y coránicas comparten la responsabilidad de ampliar las actividades coránicas.
“Si otras organizaciones pueden llevar a cabo competencias similares o incluso mejores, será un gran servicio para movilizar a la sociedad y conectar a los jóvenes con el Corán”, afirmó.
Hizo un llamado al Ministerio de Educación para mejorar la calidad de la enseñanza del Corán en las escuelas y exhortó a las instituciones y expertos coránicos a colaborar. “Invitamos a todos los institutos, organizaciones y estudiosos coránicos a tender la mano”, declaró.
Salimi advirtió contra el riesgo de permitir que el Corán sea descuidado. “No debemos permitir que el Corán sea empujado a los márgenes”, dijo. “Si lo hacemos, enfrentaremos la queja del Profeta (PB) el Día del Juicio”.
De cara al futuro, afirmó que el objetivo es fortalecer el compromiso a largo plazo de los jóvenes iraníes con el Corán.
“El instituto quiere que estos jóvenes talentosos adquieran también otras habilidades para que puedan actuar como enviados coránicos de la República Islámica, incluso en otros países”, dijo. “Pueden presentar al mundo el rostro coránico de nuestra nación.”