Estos detalles fueron anunciados el martes durante una conferencia de prensa por el hoyatoleslam Kamal Khodadadeh, viceministro interino de Ceremonias y Asuntos Provinciales del Consejo de Coordinación para la Propagación Islámica.
«Más de 50 instituciones culturales están involucradas en la organización de estos programas bajo la supervisión del consejo», señaló Khodadadeh, subrayando la oportunidad que estos eventos representan para la promoción de las enseñanzas islámicas.
«Este año, el enfoque está en el Nahch al-balaga, con el objetivo de profundizar la comprensión de su contenido», añadió, en referencia a la conocida recopilación de sermones y dichos atribuidos al Imam Alí (p).
Una de las características principales de las festividades es lo que Khodadadeh describió como «marchas alegres de varios kilómetros» que se llevarán a cabo en las principales ciudades. «Estos eventos públicos en las calles pueden convertirse en importantes experiencias culturales», afirmó. «Incluirán desde juegos infantiles hasta puestos que muestran solidaridad con el pueblo palestino».
También anunció que el evento de Gadir Jum será recreado en 149 localidades de todo el país. «Esta iniciativa combina elementos históricos, artísticos y educativos», afirmó Khodadadeh, y añadió que, como parte de la campaña nombrada en honor al Imam Alí (P), se liberarán 110 reclusos condenados por delitos no intencionales en cada provincia.
La distribución de alimentos durante el Eid al-Gadir constituye otro aspecto fundamental de la celebración. Khodadadeh señaló que la campaña «Calles Alavíes» anima a los residentes a preparar comida adicional y compartirla con sus vecinos. «No estamos limitando el reparto de alimentos al día de los festivales callejeros; los barrios también están participando», dijo.
Más de 2.400 puestos de servicio, o moukebs, se instalarán a lo largo de la ruta principal de la marcha en Teherán, desde la Plaza Azadi hasta la Plaza Imam Hosein. «Hemos aprendido lecciones valiosas de años anteriores», indicó Khodadadeh. «Ahora contamos con una planificación y coordinación que permiten mejorar el evento cada año».
Al ser consultado sobre cómo difiere la celebración de este año respecto a las anteriores, destacó una presencia más dinámica de puestos temáticos centrados en la infancia, las familias, la cultura de la resistencia y las enseñanzas del Nahch al-Balaga.
Khodadadeh enfatizó el carácter inclusivo de la celebración. «El Imam Alí (P) es una figura unificadora tanto para sunitas como para chiíes», afirmó. «Se llevarán a cabo marchas alegres en todas las provincias, incluidas aquellas con poblaciones sunitas significativas. En lugares como Kurdistán, Golestán y Hormozgán, las comunidades sunitas locales están preparando sus propios eventos.»
También mencionó una próxima reunión de sayyids sunitas en la provincia de Hormozgán y señaló que, a nivel internacional, se realizarán programas especiales centrados en el Imam Alí (P) en 200 universidades de todo el mundo, especialmente entre grupos estudiantiles. «Además, estamos organizando seminarios académicos en línea sobre el Nahch al-Balaga y la vida del Imam Alí (P)», añadió.
Como parte de gestos simbólicos, Khodadadeh anunció que la unión nacional de floristas de Irán ha donado 60,000 flores para decorar los santuarios del Imam Alí (P), Imam Hosein (P) y otros lugares sagrados en Irak. «Grupos de recitadores también leerán el Sermón de Gadir en el santuario del Imam Alí (P) y en varios otros lugares del mundo», agregó.
El evento de Gadir, o Eid al-Gadir, es celebrado por los musulmanes chiíes en todo el mundo cada año.
Es una de las festividades importantes y días felices para los chiíes, que se celebra el día 18 de Dhul Hijjah en el calendario lunar Hijri, que este año cae el sábado 14 de junio.
Fue el día en que, según informes, el Santo Profeta (PBD) designó a Alí ibn Abi Talib (P) como su califa e Imam tras él, siguiendo una orden de Dios.
4287613