Con más de 1,5 millones de documentos, la biblioteca incluye una rica colección de manuscritos orientales, textos islámicos y coránicos antiguos y raros, tesis doctorales y publicaciones históricas.
Según el sitio web Farhangemelal, el proyecto de digitalización en esta biblioteca está en marcha desde 2008, habiendo puesto a disposición manuscritos orientales en formatos digitales.
Estos manuscritos comprenden textos islámicos, coránicos, filosóficos, históricos y literarios escritos en árabe, persa, turco otomano y lenguas balcánicas.
Hay más de 680 obras en esta colección digital. La versión más antigua data del año 1206 d.C. El mayor número de ejemplares está en árabe (498 copias), otomano (126 copias) y persa (9 copias en 13 volúmenes).
El estudio de la colección de manuscritos orientales en la Biblioteca Universitaria Svetozar Marković nos ofrece una perspectiva única del pasado y puede ser útil en el análisis histórico del discurso científico (especialmente en el ámbito de las ciencias islámicas y racionales) en la región y, en un sentido más amplio, en el Imperio Otomano.
Todos estos manuscritos han sido completamente digitalizados y están disponibles al público, con un esfuerzo minucioso por identificar al autor, el copista, el lugar y la fecha de redacción de cada manuscrito.
Manuscritos Orientales en la Biblioteca de la Universidad de Belgrado: De los Textos Orientales a los Coranes
La colección de manuscritos persas en esta biblioteca incluye 9 copias en 13 volúmenes, entre ellos obras destacadas de poetas iraníes como Sa’adi y Hafez, que se pusieron a disposición en formato digital en el proyecto de digitalización de las Bibliotecas Europeana entre 2011 y 2013. Este proyecto tiene como objetivo facilitar el acceso al patrimonio cultural y científico a nivel internacional.
La colección de manuscritos de la biblioteca incluye once copias manuscritas del Corán, la más antigua de las cuales data de 1543.
Manuscritos Orientales en la Biblioteca de la Universidad de Belgrado: De los Textos Orientales a los Coranes
El estudio de estos manuscritos, junto con un enfoque en los copistas, el lugar y la época de redacción, nos permite delinear una parte del patrimonio intelectual y académico de la región.