
El reconocido qari (recitador del Corán) iraquí y presentador de televisión Seyyed Hassanayn al-Hulw elogió la nueva competencia coránica iraní "Zayen al-Aswat", describiéndola como una plataforma innovadora que descubre jóvenes talentos y fortalece las bases de la educación coránica.
El recitador iraquí afirmó que el evento trascendió con creces una competencia convencional. "Lo que presenciamos en Zayen al-Aswat no fue una simple competencia, fue un descubrimiento", declaró al-Hulw a IQNA.
El festival reveló "personalidades excepcionales y talentos excepcionales, especialmente entre los adolescentes, que actuaron con notable fuerza y precisión", afirmó.
La primera edición de la competencia coránica Zayen al-Aswat (literalmente, Voces Adornadas) se celebró en la ciudad santa de Qom los días 1 y 2 de octubre de 2025. Más de 1600 candidatos de todo Irán se inscribieron en el evento, 94 de los cuales llegaron a la final. Los participantes, de entre 14 y 24 años, compitieron en diversas modalidades de recitación bajo la supervisión de expertos internacionales. Organizado por el Centro de Asuntos Coránicos del Instituto Ahl al-Bayt, con el apoyo de varias otras instituciones culturales, el concurso se celebró bajo el lema "El Corán, el Libro de los Creyentes".
Al-Hulw destacó que una de las características más importantes del concurso es su estructura educativa. "No es solo una competición; es un laboratorio viviente".
El qari iraquí destacó que muchos jóvenes participantes poseen talento natural y voces potentes, pero la presencia de profesores experimentados ayuda a perfeccionar sus habilidades técnicas y estilísticas, preparándolos para el escenario internacional.
El experto también destacó la creciente reputación mundial de Irán en la recitación coránica. Señaló que los jóvenes recitadores del país han logrado resultados excepcionales en los últimos años, situándose a menudo entre los tres primeros en prestigiosos concursos internacionales.
Al-Hulw destacó el éxito de Irán en la competencia iraquí Jai'zah al-Ameed, tradicionalmente dominada por países de habla árabe, como "prueba de que los jóvenes iraníes ahora son competidores serios y respetados junto a los recitadores egipcios e iraquíes".
Para el futuro de Zayen al-Aswat, al-Hulw propuso dos prioridades clave: garantizar la equidad educativa y promover la diversidad estilística. "Hay actores talentosos de zonas remotas que no tienen acceso a profesores cualificados. Son sus tesoros escondidos", dijo, instando a las instituciones a identificarlos y apoyarlos.
El experto animó a los jóvenes actores iraníes a explorar diferentes escuelas de interpretación clásica. "Tenemos grandes maestros —Abdulbasit, Mustafa Ismail, Mohammad Sidiq al-Minshawi, Abdul Fattah al-Sha'sha'i, Mohammad Rif'at y Mahmoud Khalil al-Husari—, cada uno de los cuales representa un mundo de técnica y expresión", afirmó. Promover la diversidad estilística, añadió, conduciría a una escuela de actuación iraní más rica y creativa, reconocida mundialmente.
Al-Huwl concluyó señalando que el concurso tiene potencial para internacionalizarse en los próximos años.