Hablando con IQNA, Hojat-ol-Islam Seyed Ali Hosseini dijo que incluso al realizar la ablución junto a un río que fluye, el Profeta (P) prestaba atención al ahorro de agua.
Dios dice en el Sagrado Corán: “Ciertamente tenéis en el Mensajero de Dios un bello ejemplo para quien espera en Dios y en el Día Final, y recuerda mucho a Dios”, señaló, y agregó: “Sobre esta base, podemos decir que la vida del Profeta Muhammad (P) puede ser nuestro modelo de vida, y este es el mejor camino que enriquece al mundo y a la humanidad y nos conduce a la felicidad terrenal y eterna.”
El erudito se refirió a un libro titulado La naturaleza en la tradición profética y dijo que en él se afirma que el Profeta (P) estableció principios claros e importantes con respecto a la naturaleza y el medio ambiente.
“Uno de los temas medioambientales más importantes es la vida vegetal y la adecuada cobertura vegetal en la tierra”, explicó el experto. “Esta valiosa cubierta verde tiene un valor extraordinario. Sin ella, la tierra se asemejaría a un cementerio, donde no se ve ni bendición ni vitalidad.”
El clérigo enfatizó la firme defensa del Profeta (P) en favor de la plantación de árboles. “El Profeta Muhammad (P) dio una importancia extraordinaria a la plantación de árboles y al desarrollo de esta cobertura vegetal. Utilizó diversos métodos y formas para alentar a los musulmanes y motivarlos a promover la vida vegetal.”
Las enseñanzas también se extendían a tiempos de conflicto, señaló, haciendo referencia a directrices específicas en tiempo de guerra. “El Profeta (P) condenó severamente la tala de árboles y recalcó repetidamente que no se deben talar, incluso durante la guerra.”
Hojat-ol-Islam Hosseini se refirió a las reglas de enfrentamiento y dijo: “Sabemos que en las guerras se pisotean las normas humanas que rigen la vida. Pero el Profeta (P) ordenó a los musulmanes que, incluso en tiempos de guerra, no mataran a los ancianos, niños ni mujeres. También dijo: ‘No taléis árboles, no incendiéis cultivos, no inundéis palmerales y no esparzáis veneno sobre la tierra.’”
También subrayó las enseñanzas del Profeta (P) sobre la evitación del desperdicio de agua.
Esto se aplicaba incluso a rituales religiosos como la ablución, explicó el experto, relatando una historia que involucra al Profeta (P) y a uno de sus compañeros, Sa’d. “Sa’d comenzó a hacer la ablución, y el Profeta (P) le dijo: ‘¡Sa’d! No desperdicies agua, ni siquiera a orillas de un río caudaloso. No tienes derecho a malgastar agua mientras haces la ablución.’”
Hojat-ol-Islam Hosseini afirmó que hay numerosos hadices sobre la prevención de la contaminación y el desperdicio del agua.
Vinculó estas enseñanzas con las crisis actuales. “El principal problema del agua en nuestro país ahora es el desperdicio en el consumo. Abrimos el grifo sin piedad. Tenemos un consumo inadecuado de agua en la agricultura, y el método predominante de riego para los campos y huertos es el riego por inundación, lo que en la práctica conduce al desperdicio de agua.”
Sostuvo que seguir la orientación del Profeta (P) podría resolver los problemas actuales. “Si consumimos la cantidad de agua que tenemos de la manera en que lo ordenó el Profeta de Dios, nuestro problema de escasez de agua se reduciría considerablemente o desaparecería por completo.”