En una rueda de prensa celebrada el sábado en Teherán, los organizadores anunciaron que la competencia está siendo organizada por el Centro de Asuntos Coránicos del Instituto Al al-Bayt (p), con el apoyo de instituciones culturales y coránicas. La etapa final se llevará a cabo en la ciudad santa los días 1 y 2 de octubre.
El veterano qari iraní Abbas Salimi, presidente del jurado, explicó que el certamen se celebrará bajo el lema: “El Corán, el Libro de los Fieles”.
Según Salimi, los participantes se dividieron en tres categorías: estudiantes de escuela, estudiantes universitarios y estudiantes de seminario.
“Un total de 1.686 personas de las 31 provincias se inscribieron. De ellos, 94 calificaron para la ronda final”, indicó.
La competencia incluye las modalidades de recitación juvenil, recitación tahqiq para jóvenes adultos y recitación en dúo, también conocida como munafasa coránica.
Subrayó que el evento tiene objetivos que van más allá de seleccionar a los campeones. “El propósito de estas competencias, y de las actividades coránicas del Instituto Al al-Bayt, es formar mensajeros del Corán que puedan presentar la imagen de Irán al mundo y enfrentar las crisis culturales”, señaló Salimi.
El evento cuenta con el respaldo espiritual del Hojatoleslam Seyyed Jawad Shahrestani, representante del Gran Ayatolá Seyyed Ali al-Sistani. Varios maestros coránicos de renombre nacional e internacional formarán parte del jurado.
Mohammad Ali Eslami, director del Instituto Al al-Bayt, indicó que se espera que la competencia trascienda el ámbito nacional.
“Este evento no se limitará al nivel nacional. Planeamos realizar una sección internacional poco después de concluir la etapa actual”, afirmó.
Por su parte, Mohammad Hadi Eslami, secretario ejecutivo de la competencia, confirmó que también se han previsto importantes premios.
“El monto total de los premios en efectivo de este año es de aproximadamente mil millones de tomanes (alrededor de 9.000 dólares), que serán entregados a los ganadores”, señaló.