
Cómo pueden documentarse y estudiarse de forma auténtica textos religiosos como el Corán utilizando la inteligencia artificial moderna? Esta fue la pregunta central de un seminario celebrado durante la Feria Internacional del Libro de Sharjah 2025.
El seminario “Documentación científica: un enfoque original con una visión contemporánea”, organizado por la Holy Quran Academy de Sharjah, en colaboración con la Mohamed bin Zayed University for Humanities, la Universidad de Sharjah y la Universidad Al-Qasimia, buscó destacar la importancia de promover la documentación científica en la era de la inteligencia artificial.
Los participantes subrayaron la necesidad de desarrollar nuevos estándares, modernos instrumentos técnicos para la documentación académica y de establecer bases metodológicas para universidades y plataformas de investigación, con el fin de verificar y generar textos conforme a las mejores prácticas a nivel mundial.
El seminario recomendó la adopción de sistemas de generación de textos basados en inteligencia artificial como apoyo a la investigación, siguiendo metodologías de documentación reconocidas internacionalmente. Asimismo, instó a una mayor colaboración entre instituciones académicas y centros de investigación para compartir conocimientos y datos, iniciar proyectos conjuntos, explorar nuevas dimensiones en los estudios lingüísticos coránicos y mejorar las traducciones para preservar el rico patrimonio coránico disponible.
El evento reunió a expertos y académicos para debatir estudios coránicos, quienes señalaron que las tecnologías modernas, la documentación sistemática y el rigor metodológico son esenciales para preservar el patrimonio cultural y promover la investigación académica para las generaciones futuras.
El seminario abordó tres temas principales: metodologías de documentación científica; documentación en las recitaciones coránicas y en las ciencias relacionadas; fiabilidad de los textos científicos en la era de la inteligencia artificial.