El profesor de la Escuela de Bellas Artes de Teherán, Asghar Kafchian Moghadam, en una entrevista declaró que los símbolos coránicos eran diferentes a los símbolos islámicos, refiriéndose a la historia y a las diversas sociedades, y han logrado preservar su unidad.
«Los símbolos son algunas veces signos particulares en una cultura, en donde los signos son los secretos que nos permiten llegar a los conceptos y a los significados abstractos. El trabajo del símbolo es mostrar otra cosa a la percibida y que no puede ser percibida en el marco de la representación visual.
Por ejemplo para hablar de Dios, estamos obligados a hablar de Allah y para hablar de la revolución mostramos un puño firme. Al contrario para hablar de bondad o libertad, nos valemos del símbolo de la paloma. El símbolo es aquella figura que es la imagen de un concepto abstracto o la representación de un objeto concreto.
El Corán que se divide en suras y aleyas con significados precisos o variables, contiene códigos que aún no han sido descifrados, como por ejemplo las letras al principio de algunas suras. El Corán que se presenta en idioma árabe, tiene conceptos que sobrepasan el tiempo y el espacio.
La construcción de las mezquitas en los países islámicos, responde a las normas generales pero los símbolos son diferentes, y pienso que los símbolos culturales y los códigos coránicos, solo alcanzarán un resultado armonioso en la presentación de la cultura y la esencia del Corán», dijo Moghadam.
ID: 934722