
Un erudito iraní dice que el Corán puede servir como criterio para las teorías científicas porque puede ayudar a evaluar la validez de una hipótesis.
Así lo afirma Hojjat-ol-Islam Mohammad Taqi Sobhani, estudioso del seminario islámico de Qom, que hizo estas observaciones durante una conferencia sobre la relación entre el Corán y la ciencia. Lo que sigue es un resumen de sus observaciones.
La autoridad científica del Corán es una cuestión fundamental que quizás surgió con la revelación del propio Corán y al comienzo de la formación de la Ummah islámica. Por un lado, sin embargo, es nueva, porque esta teoría se centra en los campos científicos que abordamos hoy en día. Esto conduce a ambigüedades que no pueden examinarse fácilmente.
El primer punto es si la autoridad científica del Corán es una teoría, un enfoque o un marco teórico. Si es una teoría, debe tener la estructura de una teoría.
La autoridad científica del Corán puede considerarse en forma de macroteoría. Por ejemplo, un sociólogo familiarizado con el pensamiento coránico puede presentar una teoría sobre la sociología y el Corán que caiga dentro del alcance de la autoridad científica del Corán. Y esta macroteoría nos permitirá producir diferentes teorías en diferentes disciplinas.
El concepto de autoridad
En la teoría de la autoridad científica del Corán se sostiene que el Libro Sagrado puede intervenir en campos como la sociología y la psicología y reconoce esta estructura de conocimiento. Autoridad en esta teoría significa influencia significativa. A veces decimos que el Corán ha señalado las verdades que existen en el mundo pero, por supuesto, esto no significa autoridad. La palabra "autoridad" puede mencionarse cuando la intervención del Corán en la ciencia crea un nuevo resultado, no cuando comparamos retrospectivamente una teoría científica con los versículos del Libro Sagrado y nos damos cuenta de que las dos cosas encajan, como hacemos por ejemplo. con lo que llamamos milagros científicos del Corán.
La integridad del Corán
La mayoría de los eruditos del Corán están de acuerdo con la autoridad científica del Corán. La primera suposición es que el Corán tiene implicaciones semánticas. En segundo lugar, el Corán es extenso en sus interpretaciones, particularmente en las interpretaciones del Ahl al-Bayt (Familia y Linaje del Profeta). Otra suposición es que el Corán es exhaustivo, es decir, su función como guía es exhaustiva. El Corán tiene como objetivo guiar a los seres humanos, lo que incluye orientación a nivel individual y social.
Otro requisito previo es su función como guía científica. Esto significa que los individuos necesitan herramientas de conocimiento en las diversas ciencias para obtener orientación, tanto en las ciencias que tratan de las cosas de este mundo (recordemos que los musulmanes de los primeros siglos encontraron el impulso hacia la investigación científica al contemplar los versos coránicos que daban así la vida en la llamada edad de oro islámica), tanto en las ciencias religiosas que nos ayudan a comprender el camino para alcanzar la felicidad en el más allá. Otro supuesto es que la presencia del Corán en las ciencias no conduce necesariamente a la eliminación de otras fuentes auténticas y correctas.
Estos supuestos son generales y, si alguien no los acepta, la teoría de la autoridad científica del Corán sufrirá un revés. Sin embargo, en general, como se mencionó anteriormente, no es difícil aceptar la teoría y la mayoría de los estudiosos lo hacen.
https://iqna.ir/en/news/3481937