Hablando con IQNA, Seyed Reza Emadi afirmó que este movimiento, más allá de ser un hecho histórico, constituye un modelo civilizacional integral que, apoyado en valores como la justicia, la libertad y la resistencia a la opresión, ha logrado influir en la formación de la cultura, la identidad y la cohesión social en diversas sociedades.
Señaló que el levantamiento del Imam Hussein (p) en el año 61 de la Hégira es, más allá de un acontecimiento histórico, un punto de inflexión civilizacional que, al centrarse en la defensa de la justicia, la libertad y la resistencia a la opresión, ha proporcionado las bases para una civilización dinámica y sostenible.
Este movimiento, con su rica ideología y sus manifestaciones externas influyentes, constituye la mejor fuerza impulsora para la creación de una civilización, y ha tenido efectos profundos en la cultura, la identidad y los valores de las sociedades islámicas e incluso no islámicas.
“El Movimiento Husseini, en el plano intelectual, presenta una escuela ideológica basada en la justicia, la libertad, el coraje y el sacrificio. Al elegir el martirio en lugar de la sumisión a la opresión, el Imam Hussein (p) estableció el concepto de libertad como un valor fundamental de la civilización. Esta elección demostró que preservar la dignidad humana y defender la verdad, incluso a costa de la vida, es una prioridad.”
Emadi agregó que el movimiento del Imam Hussein (p), como escuela de pensamiento, obligó a los pensadores y académicos a reflexionar sobre conceptos religiosos y filosóficos profundos, y ayudó a redefinir valores como la justicia, la libertad y la resistencia.
“Esta ideología formó el alma de la civilización de Ashura e inspiró a generaciones a construir sociedades justas y éticas. La literatura de Ashura, desde la poesía y la elegía hasta los textos analíticos, enriqueció la civilización islámica y proporcionó una plataforma para el diálogo intelectual.”
Con respecto a la dimensión externa del movimiento Husseini, señaló que en su dimensión externa, el movimiento Husseini ha tenido un impacto profundo en las manifestaciones civilizacionales de las sociedades islámicas.
“Los rituales de estos días, las ceremonias de duelo, la taʿziyeh y la recitación del Sagrado Corán se han convertido en parte de la identidad cultural de las sociedades chiitas. La taʿziyeh, como arte escénico religioso, es un ejemplo destacado del impacto del movimiento Husseini en la cultura y el arte de la civilización, alcanzando su punto culminante en Irán.”
Emadi continuó diciendo que las instituciones sociales del mes de Muharram contribuyeron al fortalecimiento de la solidaridad social y a la creación de organizaciones caritativas y de cooperación.
“Las donaciones, las ofrendas de alimentos votivos y la ayuda a los necesitados durante los días de Muharram son ejemplos de los efectos sociales de este movimiento, que han contribuido a la cohesión de las sociedades.”
Desde otra perspectiva, la de la literatura y el arte, afirmó que la poesía, las elegías y las obras de arte relacionadas con Karbalá han añadido riqueza cultural a la civilización islámica y han ofrecido una plataforma para la transmisión de los valores de Ashura.
El investigador religioso afirmó que el movimiento Husseini ofreció un modelo único de valores morales y humanos. “La revuelta del Imam Hussein (p) contra un gobierno que se había desviado de los valores islámicos institucionalizó el espíritu de sacrificio, valentía y lealtad a los ideales elevados en las sociedades.”
Agregó: “Este mensaje moral, que sitúa la dignidad humana por encima de todo, ha echado raíces como principio fundamental en la civilización islámica y ha llevado a las sociedades a cultivar altos valores humanos.”
Al referirse a la dimensión política y social de este movimiento, recordó que el movimiento Husseini fue un movimiento sociopolítico contra la corrupción y la tiranía, y demuestra la importancia de la responsabilidad social y de la lucha contra la opresión en la construcción de una sociedad civilizada.
Este movimiento enseñó a las sociedades que el reformismo y la resistencia a la injusticia son pilares de la civilización, afirmó.
“El impacto de esta dimensión se observa claramente en los movimientos que buscan la justicia, incluida la Revolución Islámica de Irán.”
Destacó el impacto global e intercivilizacional de este movimiento, señalando que el mensaje de Ashura trascendió el mundo islámico y afectó a otras culturas y religiones.
“Figuras como Mahatma Gandhi se inspiraron en el levantamiento del Imam Hussein (p) como un modelo de lucha no violenta.”
Este impacto demuestra la capacidad de Ashura para generar un diálogo civilizacional y transmitir valores humanos comunes, como la justicia y la resistencia, a otras culturas, señaló Emadi.
El movimiento Husseini, debido a sus sólidas bases intelectuales y sus impresionantes manifestaciones externas, es la mejor fuerza impulsora para la creación de una civilización dinámica y sostenible, enfatizó.
“Al presentar una ideología basada en la justicia y la libertad, este movimiento ha logrado guiar a las sociedades hacia la reforma y el progreso.”
Continuó diciendo: “En la superficie, los rituales e instituciones que surgieron de Ashura han contribuido a la cohesión social y al fortalecimiento de la identidad colectiva. Esta combinación de pensamiento y acción ha hecho de Ashura un modelo civilizacional completo que ha sido influyente no solo en el mundo islámico, sino también en el diálogo intercivilizacional.
“El movimiento de Ashura, con sus ricas bases intelectuales y sus impresionantes manifestaciones externas, es un modelo perfecto para la construcción de civilización, que, al enfatizar valores como la justicia, la libertad y el sacrificio, ha proporcionado el espíritu de una civilización dinámica y ha exhibido las manifestaciones externas de una civilización sostenible a través de sus rituales, artes e instituciones sociales. Ashura, como fuerza impulsora de la civilización, continúa inspirando a las sociedades a construir un mundo más justo y humano.”
4298118