
En un discurso que enfatizó la profundidad emocional y dramática de la peregrinación a Arbain, el profesor y seminarista de la Universidad Hojat-ol-Islam, Mohammad Hassan Nabavi, describió el evento como una poderosa reserva de historias humanas inéditas que esperan ser exploradas y compartidas con el mundo.
"La peregrinación a Arbain está llena de historias ocultas e invisibles en los corazones de quienes, con escasos recursos, emprenden este viaje impulsados por la motivación espiritual y el amor infinito por el Imán Hussein (AS)", declaró Nabavi a IQNA.
Cada año, millones de peregrinos, muchos a pie, viajan a la ciudad iraquí de Karbala para celebrar Arbain, el 40.º día después del martirio del Imán Hussein (AS), nieto del Profeta Muhammad (la paz y las bendiciones sean con él), en la Batalla de Karbala del siglo VII.
La caminata, que suele comenzar en ciudades como Nayaf, Basora o incluso en Irán o Pakistán, se extiende por cientos de kilómetros y se considera una de las reuniones pacíficas más grandes del mundo.
Nabavi enfatizó que las historias que surgen de este viaje —de altruismo, arrepentimiento, despertar espiritual y redescubrimiento de la propia humanidad— son profundamente cinematográficas y universalmente reconocibles.
"Alguien podría caminar miles de kilómetros y ver su vida transformada a lo largo del camino. Ese momento de cambio, ese punto de inflexión, es la esencia del drama", observó.
Enfatizó que ninguna otra caminata en el mundo iguala la envergadura e intensidad de Arbaeen. "La diversidad de peregrinos —de diferentes nacionalidades, etnias y orígenes— crea un rico tapiz de interacciones humanas. Una cámara podría seguir a un solo peregrino desde Ahvaz hasta Karbala, descubriendo innumerables historias únicas a lo largo del camino", sugirió.
Al describir el evento como un "ejercicio espiritual", Nabavi elogió la disposición de los peregrinos a abandonar la comodidad por la devoción. "Dejan atrás el aire acondicionado y la comodidad. Tienen ampollas en los pies, pero siguen caminando. Es la encarnación viviente de la oración 'Ya Laytana Kunna Ma'ak', el deseo de haber estado junto al Imam Hussein (as)", dijo.
Nabavi argumentó que cuando estos valores —verdad, sinceridad, sacrificio— se retratan a través de narrativas centradas en los personajes, pueden inspirar al público global. "Incluso la gente común revela virtudes extraordinarias durante Arbain. Cocinan para desconocidos, ofrecen refugio, sirven con pureza de corazón. Estos son los verdaderos protagonistas de historias impactantes".
También enfatizó la contranarrativa de Arbain frente al panorama mediático moderno, dominado por intereses creados, división y violencia. En un mundo consumido por la avaricia y el egoísmo, Arbaeen ofrece una narrativa de amor, sacrificio y hermandad. Si contamos bien estas historias, el mundo escuchará y aprenderá, instó.
Según Nabavi, muchos peregrinos cargan con dolor o pena al emprender el viaje: algunos lloran una pérdida, otros buscan sanación o significado. "Este no es solo un viaje físico, es un viaje interior. A lo largo del camino, las personas se enfrentan a sí mismas, a su pasado, a sus arrepentimientos. Algunos encuentran la paz que han extrañado durante años".
Si se capturan con sensibilidad y realismo, concluyó Nabavi, "estos viajes del corazón, no solo los de las calles, pueden convertirse en algunas de las historias humanas más profundas jamás contadas".
https://iqna.ir/en/news/3494146