
Bélgica se está convirtiendo en un foco de discriminación antimusulmana: nuevos datos muestran que nueve de cada diez casos de prejuicios religiosos en el país tienen como objetivo a los musulmanes.
Así lo afirmó Patrick Charlier, director del Centro Interfederal para la Igualdad de Oportunidades (Unia) en Bélgica. Charlier expresó seria preocupación por la hostilidad generalizada hacia los musulmanes, particularmente las mujeres que usan velo, en áreas como el empleo, la educación y la vivienda.
Un informe publicado por la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE (FRA) titulado "Ser musulmán en la UE: las experiencias de los musulmanes", destaca un aumento del sentimiento antiislam en toda Europa, y Bélgica informa de algunas de las tendencias más preocupantes.
Realizado entre octubre de 2021 y octubre de 2022 y basado en una muestra de 9.000 musulmanes en 13 países de la UE, el estudio encontró que casi la mitad de los encuestados dicen experimentar discriminación a diario. En Bélgica, el 43% de los musulmanes afirmaron haber sufrido discriminación en materia de vivienda.
Charlier, que dirige Unia desde 1993, subrayó que la discriminación que enfrentan los musulmanes en Bélgica no se debe sólo a la religión, sino también a factores como el color de la piel, el origen étnico y la situación migratoria.
"En Bélgica, cuando hablamos de creencias religiosas y filosóficas, el 90% de ellas se refieren a los musulmanes. La gran mayoría, nueve de cada diez casos, se refieren a musulmanes que sufren discriminación, discursos de odio y crímenes de odio", afirmó.
Según Charlier, los casos de discriminación son especialmente graves en el mundo laboral, donde las mujeres que llevan velo son a menudo las principales víctimas. Entre 2017 y 2023, Unia enfrentó numerosos casos de discriminación en el trabajo, además de incidentes en las redes sociales y en las escuelas.
"Los casos más notables se refieren al mundo del trabajo, siendo la mayoría de las víctimas mujeres, especialmente aquellas que llevan velo", señaló.
Charlier vinculó la islamofobia actual con el discurso xenófobo más amplio sobre la migración y los solicitantes de asilo, que apunta indirectamente a las comunidades islámicas.
“El discurso contra los solicitantes de asilo y la migración no siempre se centra directamente en los musulmanes, sino que a menudo implica estereotipos sobre los inmigrantes musulmanes de lugares como Siria, Palestina y Afganistán”, explicó, señalando que estos casos suelen clasificarse como xenofobia y no como discriminación religiosa.
https://iqna.ir/en/news/3490531