IQNA

El Islam considera que dañar el medio ambiente es un acto de injusticia y maldad

23:28 - February 28, 2025
Noticias ID: 3510074
IQNA - Así lo afirmó Hoyyat-ol-Islam Salman Behjati Ardakani durante la Octava Conferencia Nacional sobre Educación Ambiental. Según el académico, la crisis ambiental es una de las consecuencias de la era moderna.
El Islam considera que dañar el medio ambiente es un acto de injusticia y maldad.
 
Así lo afirmó Hoyyat-ol-Islam Salman Behjati Ardakani durante la Octava Conferencia Nacional sobre Educación Ambiental. Según el investigador, la crisis ambiental es una de las consecuencias de la era moderna.
 
"La perspectiva de la modernidad, centrada en el humanismo (antropocentrismo) y la máxima explotación de la naturaleza para satisfacer los deseos y placeres humanos, ha ignorado los efectos nocivos de la sobreexplotación del medio ambiente. Sin embargo, con el tiempo, la humanidad ha comenzado a sentir el dolor de la contaminación y la destrucción del medio ambiente, y ha comenzado a tomar medidas para abordar este problema."
 
El clérigo señaló que hoy la humanidad se enfrenta a varios tipos de contaminación, incluida la contaminación del aire, la contaminación del agua, la contaminación del suelo, la contaminación del espacio exterior alrededor de la órbita de la Tierra y la contaminación acústica.
 
Las fuentes humanas de contaminación, como la agricultura, el transporte, los residuos, la minería, el turismo irresponsable y algunas tecnologías modernas, juegan un papel importante en este problema, dijo.
 
Hojjat-ol-Islam Behjati recordó la visión del Islam sobre el medio ambiente al afirmar que una de las enseñanzas islámicas que alienta a evitar la contaminación ambiental es el principio de abstenerse de dhulm (injusticia).
 
"La injusticia no sólo significa poner las cosas en posiciones inadecuadas, sino también significa traer oscuridad y negatividad. Cualquier individuo o entidad cuyas acciones contaminantes ignoran las consecuencias negativas de su comportamiento, afectando así negativamente a las personas, a la sociedad y a las generaciones futuras a través de sus acciones y su egoísmo, de hecho está cometiendo el grave pecado de la injusticia".
 
El académico añadió: “Esta injusticia, al afectar a la sociedad, es un pecado social y, por tanto, mucho más grave que un pecado individual, ya que la contaminación del aire, del agua y del suelo, o la contaminación que entra en la cadena alimentaria, pone en peligro la salud física y mental de los seres humanos, repercute en las generaciones futuras y perjudica a los niños no nacidos que son los constructores del mañana. Una entidad responsable de la contaminación ambiental no tiene derecho a eximirse de responsabilidad o a trasladar la culpa a otros, incluso si otros tienen parte en esa mala acción”.
 
Behjati destacó además que promover y recordar la enseñanza islámica de abstenerse de la injusticia hacia el medio ambiente es uno de los temas que debería recibir más atención en las sociedades islámicas.
 
 
 
 
 
 
 
https://iqna.ir/es/noticias/3492045
 
 
 
 
Etiquetas: medio ambiente ، islam
captcha