
La suspensión se aplica a las visas de Umrah, de negocios y familiares, y se espera que las restricciones finalicen a mediados de junio, según fuentes diplomáticas.
Las autoridades confirman que las personas con visas de Umrah aún pueden ingresar a Arabia Saudita hasta el 13 de abril. Los países afectados incluyen Pakistán, India, Bangladesh, Egipto, Indonesia, Irak, Nigeria, Jordania, Argelia, Sudán, Etiopía, Túnez y Yemen.
Las autoridades saudíes han identificado varios factores detrás de la decisión de prohibir temporalmente las visas. La principal preocupación es la participación no autorizada en el Hayy. Anteriormente, muchos visitantes entraban al país con visas de entradas múltiples, pero durante la temporada del Hayy permanecían ilegalmente para realizarlo, lo que generaba hacinamiento y riesgos de seguridad.
Otro factor importante es el empleo ilegal. Se ha informado que viajeros con visas de negocios y familiares realizaron trabajos no autorizados, infringiendo las normas de visado y causando perturbaciones en el mercado laboral.
El Ministerio de Asuntos Exteriores saudí declaró que la prohibición temporal de visas ayudaría a agilizar las regulaciones de viaje y mejorar las medidas de seguridad durante la temporada del Hayy. Las autoridades instan a los viajeros afectados a cumplir con las nuevas normas para evitar sanciones.
Además, fuentes indican que quienes permanezcan ilegalmente en Arabia Saudita a pesar de la prohibición podrían enfrentar una restricción de cinco años para futuras entradas.
La última política destaca la estrategia de control migratorio de Arabia Saudita, que garantiza una mejor gestión de peregrinos y visitantes. Las autoridades reafirman que se espera que los trámites de visado se reanuden después de mediados de junio.
Anteriormente, el Ministerio de Hayy y Umrah de Arabia Saudita lanzó una guía digital en 16 idiomas, incluido el urdu, para facilitar la peregrinación a los peregrinos de diferentes países.
Según medios estatales saudíes, la guía completa está disponible en múltiples formatos, incluyendo descargas en PDF y versiones de audio, a las que se puede acceder a través del sitio web oficial del ministerio.
La guía proporciona información importante en idiomas como urdu, inglés, árabe, turco, francés, persa, uzbeko e indonesio para ayudar a los peregrinos a realizar la peregrinación.
3492591