Estambul – InfoPal. Por Angela Lano. Con la colaboración de: Jinan y Mahmoud Hannoun, Falastin e Islam Dawoud.
Osama Hamdan, alto dirigente de Hamas, nos recibe en una sala de prensa habilitada dentro de un Centro de Congresos en Estambul. Nos impresiona su cordialidad, amabilidad y disponibilidad.
Nació en Gaza, en una familia de refugiados palestinos originaria de los Territorios del 48, actualmente el Estado colonial israelí.
Hamdan ha sido representante del Movimiento de Resistencia Islámica en Líbano e Irán. Actualmente es responsable de Relaciones Exteriores. Lo entrevistamos en el marco de la Conferencia anual de la “Coalición Global en Apoyo a Jerusalén y Palestina”, que tuvo lugar en Estambul, Turquía, del 25 al 27 de abril.
Existe una gran división entre gobiernos y pueblos occidentales en cuanto al apoyo a Palestina: los gobiernos, en general, apoyan a Israel, mientras que los pueblos se manifiestan a favor de los palestinos y del fin del genocidio y del colonialismo sionista. ¿Cómo ve el futuro próximo?
“Las políticas internacionales están gobernadas por intereses, mientras que los pueblos se orientan hacia la dignidad y la ética; por eso son una referencia. Si se pierde el papel del pueblo, tenemos dictadura...”
¿Qué relaciones tienen con los países del BRICS+? En particular con Brasil, Rusia y China?
“Tenemos relaciones claras y abiertas con todo el mundo, basadas en los intereses mutuos y en los derechos del pueblo palestino y de la Resistencia frente a la ocupación colonial sionista. Las mantenemos desde los años 90. Hasta 1993 teníamos relaciones incluso con EE.UU. y con varios países europeos. Luego, la situación cambió. Hay Estados que no quieren mantener relaciones con Hamas debido a presiones de otros gobiernos. Con Brasil, Rusia, Sudáfrica, y en general con los demás países del BRICS y con América Latina, tenemos muy buenas relaciones: apoyan a Hamas y a la Resistencia palestina. En realidad, también con los pueblos europeos; algunos gobiernos nos contactan sin hacerlo público…”
¿Y con Irán, otro país del BRICS?
“Tenemos un proyecto en marcha con los países islámicos. Con Irán mantenemos una buena relación; siempre ha apoyado a los palestinos y a la Resistencia, también desde el punto de vista militar. Toda ayuda que se brinde a la Resistencia es bienvenida.”
Al-Aqsa Flood, un año y medio después. ¿Cuáles son sus consideraciones?
“Después de los fallidos Acuerdos de Oslo, nadie creía ya en un Estado palestino; se hablaba poco de Palestina, y solo en términos de ‘conflicto’, en lugar de ocupación, mientras Israel se apoderaba de más tierras y avanzaba con su proyecto colonial de asentamientos… Sin embargo, con la operación Al-Aqsa Flood, todo el mundo volvió a hablar de Palestina, del Estado palestino, de los derechos palestinos, de la ocupación sionista. La operación de la Resistencia, en su sencillez, despertó al mundo y desencadenó un proceso de deconstrucción de mentiras, de la propaganda israelí, de su falsa democracia que no respeta los derechos humanos, de los niños, de las mujeres… Lo que ocurre en Gaza es espantoso, pero ayuda a revelar y mostrar la verdadera naturaleza de Israel: un Estado colonial genocida que mata, que quiere eliminar a todos los palestinos. Al-Aqsa Flood confirmó que Israel es débil: a pesar de que la Resistencia no dispone de las mismas armas tecnológicas y avanzadas que Israel, logró derrotar a un ejército poderoso. Es doloroso ver el martirio de tantos niños, de tantas personas… Es doloroso, pero no nos rendiremos. Lograremos liberarnos y construir el Estado de Palestina con dignidad.”
¿Cuáles son las posibilidades de un nuevo alto el fuego y un acuerdo de intercambio de prisioneros?
“Habíamos llegado a un acuerdo de alto el fuego el 17 de enero, pero Israel lo interrumpió. Los israelíes dijeron a los intermediarios que quieren restablecer el acuerdo, pero Netanyahu no quiere aceptarlo… Nosotros hemos reiterado nuestra disposición a liberar a todos los prisioneros israelíes: alto el fuego, intercambio de prisioneros, apertura de los pasos fronterizos. El sábado hubo una reunión en El Cairo con nuestros representantes para mediar el retorno al acuerdo del 17 de enero. Queremos detener el genocidio y exigimos la retirada de Israel de los Territorios de 1967, y que los palestinos decidan su futuro sin interferencias externas.”
¿Cuál es su visión para el futuro de Gaza y de Palestina en general?
“El futuro de Gaza está ligado al del resto de Palestina: un pueblo libre con un gobierno libre. Gaza es un símbolo para todos los palestinos. Cualquier acuerdo, desde Oslo en adelante, ha sido un engaño. Hamas es un movimiento de resistencia vinculado a los principios nacionales. La Resistencia es transparente en sus objetivos, principios y derechos. Nuestros objetivos son la liberación de toda Palestina. Un Estado no puede construirse bajo ocupación; primero debe liberarse, y si el pueblo es débil, no puede liberarse de los ocupantes. Por tanto, nuestras metas son: 1) la liberación del territorio palestino del colonialismo israelí; 2) un gobierno que represente a Palestina mediante elecciones libres; 3) la visión de la causa nacional: los palestinos no deben ver la liberación solo a través de los muertos y los heridos…, es mucho más que eso. Es una lucha de liberación del colonialismo, una lucha por la descolonización de Palestina. Si hay personas en el mundo que están en desacuerdo y aceptarían vivir bajo ocupación, que acojan a Israel en sus propios territorios.”
¿Cuál es el estado de salud de la Resistencia en Gaza?
“Sigue activa y capaz de continuar luchando. La pregunta importante que hay que hacerse es: ¿qué está haciendo el mundo para detener el genocidio? La Resistencia lucha por el pueblo, pero ¿el resto del mundo solo quiere observar o quiere actuar?”
https://iqna.ir/it/news/3491586/