
Organizada bajo los auspicios de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), la conferencia tiene como objetivo proporcionar orientación basada en la sharia para abordar los desafíos modernos, incluida la inteligencia artificial, la salud mental y la ética financiera.
En su discurso de apertura, el Secretario General de la OCI, Hissein Brahim Taha, destacó la importancia del papel de la Academia de Fiqh en la clarificación de las enseñanzas islámicas y la promoción de los valores de la tolerancia en el contexto de las transformaciones globales.
El ministro de Dotaciones y Asuntos Islámicos de Qatar, Ghanem bin Shaheen Al Ghanim, destacó la importancia de los estudios de la sharia para abordar las preocupaciones humanas, afirmando: «Los estudios de la sharia ofrecen respuestas integrales a todo lo que concierne a la humanidad. Por ello, los eruditos musulmanes se reúnen en Doha para intercambiar perspectivas sobre los desafíos contemporáneos y las cuestiones emergentes, y para desarrollar una guía clara y basada en la fe que tenga eco en la sociedad».
Koutub Moustapha Sano, Secretario General del IIFA, señaló que la conferencia aborda una variedad de temas extraídos de situaciones de la vida real que impactan tanto a los individuos como a las sociedades.
La conferencia, que se desarrollará hasta el 8 de mayo de 2025, se considera la más grande en la historia de la Academia en términos de contribuciones de investigación y diversidad de participantes.
Los temas clave que se discutirán incluyen:
Las implicaciones éticas y legales de la inteligencia artificial.
Perspectivas jurisprudenciales sobre los juegos electrónicos.
El impacto de la salud mental en la capacidad jurídica en el derecho islámico.
La gobernanza de la Sharia en las instituciones financieras islámicas contemporáneas.
La legalidad de consumir carne cultivada en laboratorio y alimentos modificados genéticamente.
La conferencia tiene como objetivo emitir decisiones y recomendaciones para orientar a los responsables políticos, líderes religiosos y pensadores, fortaleciendo el papel del razonamiento académico colectivo para abordar los desafíos actuales en un contexto islámico.
https://iqna.ir/en/news/3492975