Zohreh Sedaqat, académica iraní especializada en estudios de la mujer, sostiene que las enseñanzas fundamentales del islam reconocieron importantes derechos para las mujeres desde sus inicios, aunque su plena implementación ha enfrentado obstáculos a lo largo de la historia y continúa enfrentándolos en la actualidad.
En declaraciones a IQNA, Sedaqat afirmó: “El islam fue progresista para su tiempo, al otorgar a las mujeres derechos como la propiedad, la independencia financiera, el acceso a la educación, la libertad de elección en el matrimonio y la participación en la vida pública”.
No obstante, añadió que diversos factores han impedido que estos derechos se materialicen plenamente. “Algunos de estos desafíos provienen de estructuras patriarcales e interpretaciones restrictivas de los textos religiosos. Otros surgen de condiciones culturales propias de cada sociedad”, explicó.
La desconexión entre las fuentes auténticas del islam y las experiencias reales de muchas mujeres musulmanas, según Sedaqat, refleja un problema más amplio. “Uno de los mayores desafíos es la interpretación errónea de las enseñanzas islámicas. Ciertos individuos o grupos tienden a interpretar los conceptos religiosos de forma selectiva y centrada en la visión masculina”, declaró.
También señaló que “muchas prácticas discriminatorias, que en realidad tienen raíces en tradiciones no religiosas, son erróneamente justificadas en nombre de la religión”. Por ello, recalcó la necesidad de un replanteamiento ijtihadi (basado en el razonamiento independiente) de los textos islámicos, así como un cambio cultural en la percepción de la mujer. “Este es un paso crucial para las sociedades islámicas”, afirmó.
Al ser consultada sobre las preocupaciones más urgentes para las mujeres musulmanas en la actualidad, Sedaqat destacó cuestiones como la identidad religiosa en el mundo moderno, la consecución de la justicia de género y la garantía de una participación equitativa en el desarrollo.
“La respuesta más eficaz es la educación y el empoderamiento de las mujeres en los ámbitos religioso, legal y social”, subrayó.
Además de la educación, Sedaqat propuso otras medidas, como reinterpretar los textos religiosos relacionados con la mujer a la luz de principios de justicia y razón, crear marcos legales y culturales que faciliten su participación en la gestión, la política y la vida pública, fomentar el diálogo intergeneracional y fortalecer una participación centrada en la familia que reconozca el papel central de la mujer en la sociedad.
Estas iniciativas, indicó, son esenciales para armonizar los valores islámicos con los desafíos contemporáneos y garantizar que las mujeres no sean privadas de los derechos que el islam les otorgó.
4282877