
La Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA) ha completado con éxito la renovación y restauración de la Tumba y Mezquita de Najashi en Etiopía.
El proyecto, realizado en colaboración con las autoridades etíopes, ha permitido restaurar este importante edificio histórico dañado por la guerra civil.
La Tumba y Mezquita de Najashi, ubicadas en la aldea de Najash, en la región de Tigray, constituyen un lugar de inmenso valor histórico y cultural.
Fundada alrededor del año 615 d. C., se considera una de las mezquitas más antiguas de África y un testimonio de los inicios del Islam.
"Como parte de las nuevas obras de renovación y restauración iniciadas por TIKA, se han reparado la cúpula del mausoleo, el minarete de la mezquita, el muro y las partes de madera de la sala multiusos", anunció TIKA en un comunicado.
"Además, se ha eliminado el desgaste causado por el tiempo y las condiciones climáticas en todo el complejo", añadió el comunicado.
La restauración, realizada en colaboración con la Autoridad del Patrimonio Etíope y la Oficina Regional de Cultura y Turismo, ha contribuido a devolver al sitio histórico su antiguo esplendor.
"Gracias a este proyecto, completado con el apoyo de TIKA, la tumba y la mezquita de Najashi, uno de nuestros patrimonios históricos y culturales más preciados, han sido protegidas y se han puesto a salvo para las generaciones futuras", declaró la agencia turca.
La mezquita lleva el nombre del rey Najashi, un gobernante justo que ofreció refugio a los compañeros del profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones sean con él) durante los primeros años de la era islámica.
Por lo tanto, la tumba y la mezquita de Najashi se consideran un símbolo de la hospitalidad del rey abisinio Najashi Ashame.
El complejo de la mezquita alberga una tumba detrás del edificio principal, que contiene 15 tumbas de los primeros inmigrantes musulmanes en Etiopía.
TIKA describió las obras de restauración como uno de sus "proyectos de prestigio". El complejo, cuya restauración se completó en 2019, sufrió daños durante la guerra civil entre 2020 y 2022.
La arquitectura de la mezquita es una fusión de estilos tradicionales y otomanos.
La tumba y la mezquita de Najashi tienen un gran significado tanto para musulmanes como para no musulmanes.
Representan el espíritu de coexistencia y solidaridad que caracterizó los primeros tiempos del islam y muestran el rico patrimonio cultural de Etiopía y de África en su conjunto. El sitio es una parte viva del patrimonio islámico, un símbolo de fe, hermandad y resiliencia.
Símbolo de la rica historia y diversidad cultural de Etiopía, la tumba y la mezquita de Najashi siguen inspirando a visitantes de todo el mundo. Su importancia va más allá de su importancia histórica, representando un legado compartido que trasciende fronteras y culturas.
https://iqna.ir/en/news/3493768